Presidencia de la Nación

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires)


Coordenadas geográficas

34º 14’ 04” S 58º 52’ 38” O.

Localización

Se ubica en el centro este de la República Argentina, al noreste de la provincia de Buenos Aires en el partido de Campana.

Altitud

Varía desde la costa del río Paraná de las Palmas al sector más alto por sobre la barranca, entre 2 y 20 m s.n.m.

Área

Abarca 5561 hectáreas.

Fecha de designación Ramsar

El 22 de marzo de 2008 fue designado el Sitio Ramsar Reserva Natural Otamendi con una superficie de 3000 hectáreas. En el año 2021 fue ampliado a fin de incorporar toda el área correspondiente al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (creado en 2018).

Descripción del sitio

Representa uno de los pocos ambientes naturales en buen estado de conservación inmerso en una de las regiones más pobladas del país.

Localizado en el límite de la llanura pampeana y el bajo delta del río Paraná, este humedal fluvial forma parte de una extensa planicie aluvial de relieve plano convexo con humedales salinos y de agua dulce. Es un humedal continental de más de 5000 hectáreas que incluye la Laguna Grande—de cerca de 210 hectáreas— y la Laguna del Pescado —de 30 hectáreas de superficie promedio—, a las cuales llegan grandes bandadas de aves acuáticas. Además, constituye el hábitat de especies de aves y mamíferos amenazados de extinción.

El sitio se extiende hasta una barranca ocupada por el bosque de una especie endémica, el tala (Celtis tala), que lo limita de la zona alta donde se desarrolla el pastizal pampeano. Muestras representativas de estos ambientes están incluidas en el parque.

Su ubicación, cerca de las grandes ciudades, posibilita a sus habitantes espacios verdes para la práctica de actividades deportivas y de esparcimiento.

Es un área que recibe un importante flujo de turismo, siendo recorrida de manera frecuente por observadores de aves —es un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA según la ONG Aves Argentinas—. Además, es visitado por sus pobladores, dedicados a actividades pesqueras, agrícola-ganaderas, forestales y artesanales (cestería).

De esta manera, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos constituye un ámbito de trabajo con la comunidad a través de prácticas recreativas y productivas que atraen tanto a visitantes como a locales. Además, aporta valores culturales y científicos basados en la combinación de la historia de sus antiguos pobladores y sus tradiciones, junto con un legado de sitios arqueológicos.

Ir al sitio del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Activar: 
0
Scroll hacia arriba