Presidencia de la Nación

Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita (Córdoba)


Localización

Está situado en el extremo NE de la provincia de Córdoba y es el más grande del país.

Es la mayor cuenca endorreica de Argentina, comprende a la laguna de Mar Chiquita (uno de los lagos salinos más grandes en el mundo), los extensos bañados del Río Dulce (o Río Petri) en la costa norte, y las bocas de varios ríos secundarios al sur.

Coordenadas geográficas

30 23 S – 62 46 W.

Área

996.000 ha.

Fecha de designación Ramsar

28 de mayo de 2002.

Características principales

Varias especies cumplen los criterios relativos a aves acuáticas: Egretta thula (400.000 individuos), Phalaropus tricolor (200.000), Phalacrocorax olivaceus (42.000), Bubulcus ibis (60.000) y Plegadis chihi (400.000), además de por lo menos 4 especies que superan el umbral del 1% (porcentaje sobre la población conocida de una especie).

Se sabe de unas 27 especies de peces que se crían en el sitio. La ganadería y la pesca son las principales actividades que se desarrollan en el sitio, más algo de silvicultura y agricultura.

La zona tiene un interés antropológico enorme para el estudio de los pueblos y modos de vida antiguos y por su abundancia de yacimientos arqueológicos.

El sitio cumple con todos los criterios de Ramsar (8) y es considerado uno de los humedales más importantes en Argentina y de la ecorregión del Chaco, por la riqueza de su biodiversidad, en un abanico de aguas que van desde dulces a muy salinas. Varias especies cumplen los Criterios relativos a aves acuáticas: (400.000 individuos), (200.000), (42.000), (60.000) y (400.000), además de por lo menos 4 especies que superan el umbral del 1% (porcentaje sobre la población conocida de una especie). Se sabe de unas 27 especies de peces que se crían en el sitio. La ganadería y la pesca son las principales actividades que se desarrollan en el sitio, más algo de silvicultura y agricultura. La zona tiene un interés antropológico enorme para el estudio de los pueblos y modos de vida antiguos y por su abundancia de yacimientos arqueológicos.

Scroll hacia arriba