Presidencia de la Nación

Jaaukanigás (Santa Fe)


Este sitio es uno de los más importantes de la Argentina desde el punto de vista de su biodiversidad y por el sistema hidrológico que representa. Su nombre, en lengua indígena de los abipones, significa gente del agua.

Área

492.000 ha.

Localización

Ubicado en el NW de la provincia de Santa Fe, cercano a la localidad de Reconquista, lindando con la provincia de Corrientes.

Abarca un sector de la planicie de inundación del río Paraná medio. Incluye entre otros un extenso complejo de ríos, lagunas, madrejones, pastizales inundados estacionalmente, bosques ribereños e islas.

Fecha de designación como sitio Ramsar

10 de octubre de 2001.

Características principales

El sitio proporciona un hábitat ideal para un gran número de especies, algunas vulnerables o en peligro de extinción, como la Lontra longicaudis, Tamandua tetradactyla, Chrysocyon brachyurus, Caiman yacaré, C. latirostris, Eunectes notaeus, Tupinambis merianae, Boiruna maculata, y la Hydrops triangularis.

Hay una importante población de patos, incluyendo Netta peposaca, Dendrocygna bicolor y la D. viduata; aves migratorias como la Calidris melanotos, C. fuscicollis, C. bairdii, Tringa melanoleuca, T. flavipes, T. solitaria y la Limosa haemastica se encuentran en la zona.

Existe una rica vida acuática con alrededor de 300 especies ictícolas que son la clave de la economía regional dado que el 50% de la población del área vive de la pesquería.

Asimismo, la pesca deportiva y el ecoturismo son también actividades importantes del sitio.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba