Biofungicida para el control de hongos productores de micotoxinas
Grupo de trabajo
Lucía Di Ciaccio (Instituto de Patobiología - INTA)
Adriana Salvat (Profesional asociado Instituto de Patobiología - INTA)
Pamela Azpeitia (Instituto de Patobiología - INTA)
Renée Fortunato (Instituto de Botánica Dawinion - IBODA)
Paula López (Farmacia y Bioquímica - UBA)
Alejandra Catalano (Farmacia y Bioquímica - UBA)
Diego Cristos (Instituto de Alimentos - INTA)
Natalia Pesquero (Instituto de Alimentos - INTA)
Lorena Setten (Instituto de Suelos - INTA)
Eduardo Favret (Instituto de Suelos - INTA)
Ricardo Comerio (EEA Anguil - La Pampa - INTA)
Sobre la tecnología
Investigadores de los Institutos de Recursos Biológicos, Patobiología y Tecnología en Alimentos del INTA Castelar, Farmacia y Bioquímica (UBA) y del Instituto de Botánica Darwinion (IBODA) están desarrollando un producto biológico a partir de un extracto de plantas nativas con capacidad antifúngica. Biofungicida para el control de Aspergillum flavus. El estudio fitoquímico de este extracto, reveló la presencia de flavonoides, cumarinas, terpenos, y otros compuestos naturales que controlarían el desarrollo de las hifas de este hongo, durante el almacenamiento de granos.
Problemas o necesidades que resuelve
Millones de toneladas de cereales sufren deterioro, por la acción de hongos como Aspergillus, tales como los del genero Aspergillus, generando pérdidas económicas asociadas al rendimiento y / o alteraciones en la calidad, principalmente durante el almacenamiento de los granos. Bajo ciertas condiciones estos hongos pueden producir micotoxinas como las llamadas aflatoxinas que afectan a la salud humana y animal.
Propuesta
El producto en desarrollo es un antifúngico natural que actúa como fungistático, suspende el crecimiento y desarrollo del hongo sin perjuicio para el medio ambiente. Un fungicida novedoso en base a extractos de plantas nativas. En la actualidad, los fungicidas químicos o de síntesis generan resistencias en los hongos a diferencia de los productos naturales. Está destinado a mejorar la calidad de los productos y es amigable con el medio ambiente sin impacto sobre la biodiversidad, lo que se traducirá en una reducción de costos a futuro.
Ventajas
Extracto natural.
Factible reproducibilidad de obtención del extracto a escala industrial.
Ambientalmente sustentable.
Posición en cuanto a la Propiedad Intelectual
TRL 5 - Se ha avanzado en pruebas experimentales que validan el concepto de la tecnología.
Mercado Potencial
A nivel local la región productiva se encuentra ubicada principalmente en la región pampeana en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Los consumidores directos de este producto podrían ser todos los eslabones de la cadena de cereales y oleaginosos susceptibles a acción de Aspergillus spp para aplicación en post cosecha, en almacenamiento de granos tanto para su aplicación en los granos, en superficies de instalaciones o transporte. Asimismo, podría ser utilizado en instalaciones de producción intensiva de animales como cerdos, aves y bovinos, el producto se podría aplicar en establos, galpones de cría o en el almacenamiento del alimento. También aquellas empresas que se dediquen a la producción de fungicidas sintéticos con moléculas de muchos años de uso en el mercado y que busquen nuevas moléculas con el fin de sinergizar o potenciar su acción.
Palabras clave
#flavonoides |#Aspergillus flavus |#Peltophorum dubium | #bioactivo | #extractos vegetales| #activo| #fungicida | #control | #hongos | #micotoxinas | #plantas nativas |#aflatoxina
Contacto
SALVAT ADRIANA
[email protected]
DI CIACCIO LUCIA
[email protected]
ROJO RODRIGO
[email protected]
INTA Castelar
GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
gerencia.innovació[email protected]
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina
Descargas
- Descargar ficha en inglés (366.2 Kb) Descargar archivo