Presidencia de la Nación

Pandemia COVID-19


Durante el año 2021 se observa que el riesgo de morir por cáncer fue de 129,5 defunciones cada 100.000 habitantes, lo que representó un leve descenso 0,7 puntos con respecto al año anterior (130,2 cada 100.000 habitantes). En cambio para la mortalidad por COVID-19 se observa que la TAE fue de 123,2 defunciones cada 100.000 habitantes, superior a la del año 2020 donde la TAE fue de 71,4 cada 100.000 habitantes.

En varones se observó un descenso en la mortalidad por cáncer en la mayoría de las provincias con respecto del año 2020(Gráficos 13) y en la mitad de las provincias en mujeres (Gráfico 14). La mayor disminución de las tasas de mortalidad se registró en las provincias de Tierra del Fuego (TAE 101,5/100.000 varones) con una reducción de 20 puntos con respecto al año anterior; en Chubut (TAE 107,9/100.000 varones) con disminución en 13 puntos. En cambio, las provincias de La Rioja (TAE 85,2/100.000 varones) y Santiago del Estero (TAE 85,9/100.000) mostraron un incremento en las tasas de mortalidad en 8 y 2 puntos respectivamente. Cabe destacar que Salta fue la provincia con menor tasa de mortalidad por COVID-19 en varones (Gráfico 13).

Gráfico 13: Comparación de mortalidad por cáncer años 2020-2021 y por COVID-19 según jurisdicciones en varones. Tasas ajustadas por edad por 100.000 varones. Argentina, 2021.

Fuente: elaborado por el SIVER-Ca en base a los registros de mortalidad de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Argentina 2023.

En mujeres, la mayor disminución en las tasas de mortalidad por cáncer se observó en La Pampa (TAE 80,3/100.00 mujeres) y en Formosa (TAE 78,3/100.000) con un descenso de 14 puntos en ambas provincias, y San Luis (TAE 92,1/100.000) en 10 puntos.

Las provincias que registraron el mayor aumento en tasas de mortalidad por tumores malignos fueron Tierra del Fuego (TAE 85,7/100.000) que tuvo un aumento en 12 puntos; y en Chaco (TAE 94,5 /100.000) donde se registró la mayor TAE por COVID-19 en mujeres en el 2021, que registró un aumento de 10 puntos con respecto del año anterior (Gráfico 14).

Gráfico 14: Comparación de mortalidad por cáncer años 2020-2021 y por COVID-19 según jurisdicciones en mujeres. Tasas ajustadas por edad por 100.000 mujeres. Argentina, 2021.

Fuente: elaborado por el SIVER-Ca en base a los registros de mortalidad de la DEIS, Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional del Cáncer (INC), Argentina 2023.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba