Presidencia de la Nación

Recomendaciones para hospitales y entidades de salud


El funcionamiento técnico y administrativo de los hospitales y las diferentes entidades de salud, se apoya cada vez en mayor medida, en diversos sistemas de información que facilitan sus tareas cotidianas. Estos sistemas permiten abarcar tareas que llegan desde los procesos más simples hasta aquellos soportes más complejos que utilizan los profesionales de la salud en cuestiones críticas como es la preservación de la vida humana.

Esta multiplicidad de sistemas informáticos, médicos y operativos, sumados a las diferentes acciones que cada usuario realiza dentro de la red, provocan que las organizaciones contengan un sinfín de posibles puntos críticos en los cuales, la seguridad informática es esencial. El respeto y el cuidado de la información que generan, utilizan y/o circulan dentro de las instituciones, son las herramientas centrales con las que cada usuario cuenta para evitar cualquier tipo de ataque cibernético que pueda generarse en un contexto de emergencia como el que estamos atravesando.

Para ayudar a prevenir estos ataques, es necesario conocer y poner en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Navegar solo en sitios conocidos, o en caso de necesitar ingresar a uno nuevo, controlar que sea por conexiones seguras (HTTPS).
  • Minimizar el uso de servicios streaming de música y video para no congestionar la red y los servicios de monitoreo.
  • Utilizar solo el correo electrónico institucional y en caso de recibir archivos adjuntos, antes de abrirlos, corroborar que hayan sido enviados desde una dirección conocida.
  • En caso de recibir un link de acceso a una dirección de internet, es fundamental corroborar que el nombre del sitio sea coherente; en caso de tratarse de un nuevo o desconocido, es recomendable chequearlo primero en un buscador para asegurarse que sea un sitio real y no haya sido enviado con intenciones maliciosas.
  • Minimizar la utilización de pendrives y discos rígidos externos particulares en las computadoras de las instituciones.
  • Evitar difundir información sensible de la cual hayas tomado conocimiento dentro de la institución a través de tus redes sociales, chats o cualquier plataforma o medio digital.• En la medida de lo posible, controlar que la computadora de la institución cuente con algún antivirus y que esté actualizado. Puede solicitarse ayuda en los sectores de soporte informático de cada institución.
  • Bloquear la computadora cada vez que no se esté utilizando puede ayudar a evitar que otras personas que no tenga estos recaudos accedan y comprometan los equipos.
  • Ante cualquier sospecha o detección de mal funcionamiento o irregularidad que se presente en el equipo, comunicarse inmediatamente con el soporte técnico correspondiente.
Scroll hacia arriba