Informes sobre Políticas Públicas de Deporte Social
¿A qué nos referimos cuándo hablamos de deporte social? ¿Deporte comunitario, deporte inclusivo, actividades físicas para todas las personas? ¿Prácticas corporales recreativas? ¿Todo esto en su conjunto? Pero ¿con qué matices y en qué contextos? De inicio, podemos esbozar una aspiración en tanto derecho universal. En la práctica, en el entramado de las políticas públicas han existido diversas intersecciones y algunas ambigüedades en los objetivos, la historia y la organización del deporte social. En un principio, sus políticas públicas buscan el acceso a prácticas deportivas y recreativas de grupos vulnerables en su temprana edad, niñas y niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Las conexiones a veces abarcan programas y proyectos de deporte adaptado.
El deporte social se puede asociar a políticas públicas, o a subsidios, para acercar disciplinas o actividades a grupos privados de la cuota de un club, gimnasios, o inclusive para remediar deficiencias de la escuela en esta materia; pero el direccionarse como un derecho universal plantea una doble dimensión: por un lado, la necesidad de promover acciones públicas y por otro, la demanda ciudadana en relación con ese derecho.
Los estudios de caso de Francia, México, Inglaterra, Colombia y Brasil que se presentan en el primer informe aspiran a situar al entramado del deporte social y sus significados dentro de espacios nacionales, particularmente en la esfera estatal de cada país. Los cinco estudios tienen un carácter exploratorio con el objetivo de ofrecer al lector un panorama de diversas políticas, programas y proyectos de deporte social y actividad física en sus entornos. En consecuencia, esta síntesis apunta a explorar qué se ha hecho en estos países y contar con una base que permita la comparación con el escenario argentino.
Informe "Políticas públicas de deporte social en cinco contextos nacionales"
El segundo informe, dedicado a la Argentina, presenta el relevamiento y la sistematización de políticas públicas deportivas en general y sobre deporte social en particular, a nivel nacional, provincial y municipal en nuestro país. Tal propósito se argumenta en la necesidad de conocer y caracterizar las políticas implementadas a lo largo y ancho del país en las últimas décadas, más específicamente entre 1999 y 2019, en pos de contribuir al análisis, proyección, planificación y ejecución de iniciativas estatales. Dada la escasez, al momento, de estudios sociales y relevamientos sistemáticos y regulares sobre la temática de políticas públicas deportivas, resulta vital detectar y comprender aquellas que han tenido lugar en Argentina.
Descargas
- Informe "Políticas públicas de deporte social en cinco contextos nacionales" (2.0 Mb) Descargar archivo
- Informe "Políticas públicas de deporte social en Argentina" (2.7 Mb) Descargar archivo