Presidencia de la Nación

Transparencia Proactiva


La transparencia proactiva es entendida como toda aquella información que los sujetos obligados divulgan de manera voluntaria, más allá de las obligaciones que estipula la normativa vigente.

Informes de gestión

Los informes de gestión son documentos públicos que describen nuestras actividades, sus procesos y resultados.
Los realizamos semestral y anualmente, tal como lo establece el Decreto Nº 102/99 en su Capítulo IV (De los Informes).

Accedé a los últimos informes de gestión de la Oficina Anticorrupción:

Accedé a todos los informes de gestión de la Oficina Anticorrupción

Estadísticas

Accedé a información sobre indicadores de gestión:

Admisión y derivación de denuncias

La OA recibe denuncias sobre hechos presuntamente ilícitos o irregulares, y realiza, si correspondiere, las investigaciones preliminares que resulten pertinentes.

La Coordinación de Admisión y Derivación de Denuncias (CADD-OA) es el área técnica de esta Oficina que recibe las citadas denuncias y sugiere la continuidad del trámite en este ámbito, su derivación o archivo, previo análisis de los antecedentes del caso.

Asimismo, evalúa la información publicada en los medios de comunicación o en los informes de SIGEN o la AGN relacionada con la existencia de hechos irregulares en el Sector Público Nacional y, en su caso, sugiere el inicio de las actuaciones correspondientes.

A continuación compartimos las últimas estadísticas elaboradas por la CADD-OA:

Estadísticas elaboradas por la CADD-OA 2024

Investigaciones

Una de las funciones centrales de la OA es la investigación de los actos de corrupción que tengan lugar en el ámbito del Sector Público nacional.

A los fines de cumplir con este rol, la OA impulsa investigaciones -de oficio o a partir de denuncias de particulares o de funcionarios- con el objeto de determinar la comisión de hechos delictivos por parte de agentes públicos, en el ejercicio o en ocasión de su función.

A continuación compartimos las últimas estadísticas elaboradas por la Dirección de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción (DIOA):

Estadísticas elaboradas por la DIOA y la CADD-OA 2024

Declaraciones Juradas

La OA es el organismo encargado de llevar el registro, evaluar y controlar el contenido de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales (DJPI) presentadas por los funcionarios públicos obligados, de conformidad a lo previsto en la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública 25.188.

A continuación compartimos estadísticas elaboradas por la Dirección Nacional del Sistema de Declaraciones Juradas:

Estadísticas elaboradas por la DNSDDJJ 2024

Actuaciones sobre ética pública

Esta Oficina, en su carácter de autoridad de aplicación de la Ley 25.188 y de sus normas complementarias, formula instrucciones preventivas a los funcionarios del Sector Público Nacional, responde consultas, tramita y resuelve actuaciones iniciadas por denuncia o por impulso de la misma OA en casos vinculados a la interpretación de dicha Ley.

A continuación compartimos estadísticas elaboradas por la Dirección Nacional de Ética Pública:

Estadísticas elaboradas por la DNEP 2024

RITE en Números

El Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) es una plataforma online para el registro, desarrollo y mejora de Programas de Integridad.

Es una herramienta gratuita y voluntaria, que puede ser utilizada por grandes estructuras así como por PyMES, cooperativas, empresas públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Acontinuación compartimos el sitio donde podés consultar los informes anuales y estadísticas actualizadas del RITE.

RITE en números

Capacitaciones

La OA tiene, dentro de sus atribuciones, promover la capacitación y divulgación del contenido de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y sus normas reglamentarias (art. 41, Ley 25.188).

A continuación se brinda información sobre las actividades de formación realizadas por la OA en 2024:

Estadísticas sobre Capacitaciones 2024

Planificación estratégica

Conocé el Plan Estratégico de la Oficina Anticorrupción con sus ejes, objetivos estratégicos y acciones.

Plan Estratégico OA 2024-2027

Políticas estratégicas en materia de integridad

Accedé a información sobre las principales políticas que lleva adelante la Oficina Anticorrupción:

- Estrategia Nacional de Integridad (ENI)

La Estrategia Nacional de Integridad (ENI) es una política de planificación estratégica y preventiva para el Sector Público que busca poner en el centro del accionar estatal a la ética pública. Dentro del Mapa de la Acción Estatal, se puede acceder a las iniciativas desarrolladas por ministerios, organismos y empresas con participación estatal.

Conocé más sobre la ENI

- Red de Enlaces de Integridad Pública

La Oficina coordina la Red que nuclea a los Enlaces de Integridad de todos los organismos y entidades que componen la Administración Pública Nacional. Sus integrantes son responsables de implementar -cada uno de ellos en sus ámbitos de actuación- estrategias de sensibilización y capacitación en temas de transparencia, ética y lucha contra la corrupción; seguir aquellos asuntos que le sean remitidos por la OA y promover el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones internacionales en la materia.

Conocé más sobre los Enlaces de Integridad

- Mesa Nacional de Integridad y Transparencia (MNIT)

La Mesa Nacional de Integridad y Transparencia (MNIT) es un espacio de coordinación y articulación interinstitucional para la implementación, seguimiento y evaluación de políticas relativas a la ética en la Administración Pública Nacional. Este abordaje busca fortalecer las capacidades estatales en la materia, con el objetivo de guiar las intervenciones y organizar el funcionamiento del Estado a partir de los valores y principios de la ética pública

Conocé más sobre la MNIT

- Etica pública y conflicto de intereses.

Los instrumentos internacionales de lucha contra la corrupción han destacado el valor de la integridad pública como herramienta, no sólo para prevenir estos hechos, sino también para asegurar la transparencia, eficacia y eficiencia de la acción estatal.

La OA impulsa la transparencia de sus acciones en materia de ética pública.

Desde aquí se puede acceder a:
- Resoluciones de la OA en materia de Ética Pública y Conflictos de intereses
- Instrucciones Preventivas que emite la OA a los funcionarios públicos
- Registros de Obsequios y Viajes Financiados por Terceros
- Declaraciones juradas de interés en el marco del Decreto 202/2017

- Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE)

El Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) es una plataforma online para el desarrollo y mejora de Programas de Integridad, de adhesión gratuita y voluntaria, que puede ser utilizada por grandes estructuras así como por PyMES, cooperativas, empresas públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Conocé la plataforma RITE

- Observatorio de Políticas de Integridad

Mediante la Resolución OA 13/2024 se creó el Observatorio de Políticas de Integridad (OPI). Se trata de un espacio de participación intersectorial e interinstitucional que está destinado a contribuir en el diseño, evaluación y mejora de las políticas públicas sobre integridad y transparencia, como así también a fortalecer la articulación y sinergia entre los distintos organismos del Estado Nacional, la sociedad civil y otras instituciones relevantes en esta materia.

El Observatorio está conformado por organizaciones no gubernamentales (cuyo objeto se relacione con las políticas anticorrupción), universidades y otras instituciones académicas, así como por representantes de cámaras, consejos profesionales u otras organizaciones del sector privado que -en el marco de sus actividades- interactúen o se vinculen con el Estado Nacional.

El Observatorio trabajará en torno a cuatro ejes fundamentales:

  • Políticas de integridad y transparencia en el sector público
  • Políticas de integridad en el sector privado
  • Difusión y formación
  • Articulación con provincias, municipios y con otros organismos e instituciones

Para más información sobre el Observatorio te invitamos a leer las siguientes notas:
- La OA creó un Observatorio de Políticas de Integridad
- Se presentó el Observatorio de Políticas de Integridad

- MAPPAP

El Sistema de Monitoreo de Actividades Privadas y Públicas Anteriores y Posteriores al ejercicio de la función pública (MAPPAP) es una herramienta de transparencia activa que brinda información a la sociedad en su conjunto sobre las trayectorias laborales y profesionales de las personas que ingresan y egresan de cargos públicos de alta jerarquía en el Poder Ejecutivo Nacional.

El Sistema MAPPAP permite el control ciudadano sobre la circulación en la ocupación de altos cargos en el sector público, desde y hacia el sector privado, que pudieran acarrear situaciones de conflicto de intereses. Para ello releva (a través de la presentación de declaraciones juradas por parte de los funcionarios obligados) información completa sobre antecedentes laborales y profesionales de quienes ingresan y egresan de altos cargos del Poder Ejecutivo Nacional. De esta forma promueve un mayor cumplimiento de los deberes impuestos por la Ley de Ética en la Función Pública y el Código de Ética de la Función Pública.

El sistema MAPPAP fue aprobado por la Resolución OA N° 7/22. En el siguiente enlace se pueden consultar los datos declarados desde entonces por las personas alcanzadas por el régimen.

Conocé más sobre el Sistema MAPPAP

Accedé a la información publicada en el Portal de Datos Abiertos

Política de integridad

La Oficina Anticorrupción tiene entre sus competencias la elaboración y coordinación de programas de lucha contra la corrupción en el Sector Público Nacional. Como organismo técnico especializado en la materia, le compete velar por la prevención e investigación de aquellas conductas comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción y en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, aprobadas por las Leyes 24.759 y 26.097, y es punto focal de sus respectivos mecanismos de seguimiento.

Asimismo, la OA actúa –dentro del Poder Ejecutivo Nacional- como autoridad de aplicación de la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y sus normas complementarias, las cuales establecen pautas de comportamiento, deberes, prohibiciones, incompatibilidades y restricciones aplicables a los servidores públicos.

Las acciones impulsadas por la OA en materia de Política de Integridad pueden ser consultadas en la web oficial del organismo.
Allí podrá ingresar a las siguientes secciones:
- Política preventiva
- Asistencia y cooperación
- Actuación internacional
- Investigaciones anticorrupción

Asimismo podés acceder a las distintas publicaciones de la Oficina Anticorrupción ingresando a la sección Biblioteca virtual.


Si considerás que esta información no es suficiente o querés saber alguna otra cosa, podés realizar una solicitud de acceso a la información pública.

Información actualizada a diciembre 2024.

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba