Presidencia de la Nación

Cómo llegar a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur


Ubicación en el mapa

Límites

  • Oeste y Sur: República de Chile.
  • Norte y Este: Océano Atlántico.

La Ley 26552 establece: "La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur comprende: la parte oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile, la isla de los Estados, las islas Año Nuevo, las islas Malvinas, la isla Beauchêne, las rocas Cormorán y Negra, las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur, otras islas, islotes y rocas situados en aguas interiores y en el mar territorial generado a partir de dichos territorios de conformidad con lo previsto en la Ley 23.968, incluidas las islas, islotes y rocas situados al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el límite con la República de Chile; los territorios situados en la Antártida Argentina comprendida entre los meridianos 25° Oeste y 74° Oeste y el paralelo 60° Sur, las islas, islotes y rocas situados entre los territorios que comprende la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".

Volver al índice

Pasos fronterizos

Existen en la provincia dos pasos internacionales que comunican la Argentina con Chile:

  • San Sebastián – Porvenir: Une el Departamento Río Grande con las comunas Primavera, Porvenir y Timaukel de la Región de Magallanes y de la Antártica chilena.
  • Río Bella Vista (Ex Radman): Comunica la localidad de Río Grande con la localidad chilena de Camerón sobre la costa de Bahía Inútil.


    Consultar estado de pasos fronterizos

Volver al índice

Distancias

Desde las otras capitales provinciales a la ciudad de Ushuaia, por caminos y rutas:

  • Ciudad de Buenos Aires: 3.228 km.
  • Córdoba: 3.228 km.
  • Corrientes: 3.960 km.
  • Formosa: 4.151 km.
  • La Plata: 3.132 km.
  • La Rioja: 3.663 km.
  • Mendoza: 3.393 km.
  • Neuquén: 2.523 km.
  • Paraná: 3.469 km.
  • Posadas: 4.268 km.
  • Rawson: 1.773 km.
  • Resistencia: 3.983 km.
  • Río Gallegos: 593 km.
  • Salta: 4.125 km.
  • San Fernando del Valle de Catamarca: 3.668 km.
  • San Juan: 3.453 km.
  • San Luis: 3.133 km.
  • San Miguel de Tucumán: 3.818 km.
  • San Salvador de Jujuy: 4.158 km.
  • Santa Fe: 3.438 km.
  • Santa Rosa: 2.628 km.
  • Santiago del Estero: 3.658 km.
  • Viedma: 2.268 km.

Volver al índice

Conectividad aérea

La Provincia cuenta con dos Aeropuertos Internacionales:

  • Malvinas Argentinas: Es la terminal aérea más austral del mundo. Se encuentra ubicada a 4 Km al Sur de la ciudad de Ushuaia.

Información sobre vuelos

  • Gobernador Trejo Noel: Se halla a unos 5 km hacia el Noroeste del centro de la ciudad de Río Grande.

Volver al índice

Conectividad marítima

El Puerto de Ushuaia nació como fondeadero abrigado por el que se trasladaban pasajeros y mercaderías a tierra por medio de chalupas y carretones. Con el devenir del tiempo y el esfuerzo de sus habitantes se ha transformado en un importante y estratégico puerto de aguas profundas para el país. Su dominio, administración y explotación están en manos de la Provincia desde 1992.

Saber más

Volver al índice

Conectividad terrestre

  • Ruta Nacional 3. Desde el sur de la provincia de Santa Cruz, es necesario ingresar a Chile para cruzar en transbordador el estrecho de Magallanes (por Primera Angostura o Segunda Angostura) hasta la costa norte de Tierra del Fuego en Chile y reingresar a la Argentina por el paso fronterizo San Sebastián.

Saber más


Consultar estado de la ruta

Volver al índice

Scroll hacia arriba