Presidencia de la Nación

Primera reunión del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata

Representantes de los tres ministerios que integran el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas se reunieron el día 19 de abril del corriente año, en el ámbito del Ministerio de Seguridad para mantener la primera sesión de trabajo de la actual gestión directiva.

Entre los temas tratados, se hizo foco en la asistencia a las víctimas, la articulación interinstitucional y con las provincias, el análisis y cumplimiento del actual Plan Bienal 2022-2024 de lucha contra la trata y el diseño del próximo Plan 2024-2026. También, en la necesidad de avances normativos que ayuden a una mayor eficiencia en la persecución de este crimen.

El Comité Ejecutivo está integrado, desde el Ministerio de Justicia y DDHH, por Sebastián Amerio (Secretario de Justicia de la Nación), Alberto Andrés Nanzer (Subsecretario de Política Criminal) y Zaida Gatti (Coordinadora Nacional del Programa de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata); desde el Ministerio de Seguridad, por Ximena Albornoz (Directora de Investigaciones contra la Trata de Personas y Delitos contra la Integridad sexual) y Analía Suárez (Asesora Jurídica de la Dirección Nacional de Investigaciones contra la Trata); desde el Ministerio de Capital Humano por Yanina Nano Lembo (Subsecretaria de Políticas Sociales) y Bruno Cassán (Director de Programas Especiales de la Subsecretaria de Protección Contra la Violencia de Género), y desde la Dirección Operativa, por la Directora Verónica Toller.

En la reunión, estuvieron presentes además Luis Dettler (Asesor Jurídico de la Dirección), Gabriela Silveira (Equipo Técnico del Comité) y Sandra Agrelo (Coordinadora Administrativa de la Dirección).

El Comité subrayó la importancia de priorizar las denuncias a la Línea 145, que funciona las 24 horas del día en líneas rotativas y desde donde dichas denuncias se derivan de inmediato a la Procuraduría nacional (PROTEX), desde donde se realizan las actuaciones correspondientes. Las denuncias a la Línea 145 son anónimas, pueden realizarla tanto las víctimas como quienes cuenten con datos o sospechas de posibles casos de trata, y constituyen una herramienta vital para combatir a la trata y para rescatar y asistir a las víctimas.

En cuanto a la asistencia a las víctimas, se procedió a un detallado análisis de la situación de los distintos programas en marcha. Se informó de los avances para la próxima implementación efectiva del programa Restituir (Resolución 493/23 exMDS), prestación económica específica para personas víctimas de trata que no se puso en funcionamiento en la gestión anterior y que forma parte del Plan Bienal 2022/2024 en su eje de Asistencia. También, se analizó la situación de los programas Potenciar Trabajo, Acompañar y Reparar; se verificó el número de titulares beneficiarios/as que actualmente perciben el pago, la situación generada desde julio de 2022 cuando se produjo el cese de nuevas altas del beneficio y las reactivaciones producidas en febrero.

Scroll hacia arriba