La AAIP llevó a Rosario los Diálogos Federales sobre el Proyecto de Actualización de la Ley de Protección de Datos Personales
La actividad se desarrolló en el marco del Consejo Federal para la Transparencia.
La AAIP junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Consejo Federal para la Transparencia (CFT) desarrolló la actividad “El derecho a la protección de datos personales en tiempos de inteligencia artificial”. El evento convocó a estudiantes, la comunidad académica, representantes de los gobiernos locales y de organizaciones de la sociedad civil, y a la ciudadanía en general.
La jornada inició con una mesa de trabajo encabezada por la titular de la AAIP y Presidenta del CFT , Beatriz Anchorena y el rector de la Universidad Franco Bartolacci, que contó con la participación de autoridades del Gobierno de la provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario, decanos y directivos de las universidades locales, el colegio de abogados de Santa Fe, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, diferentes carreras universitarias y líderes profesionales involucrados en la temática. En ese marco, intercambiaron miradas sobre el proyecto de ley y brindaron su apoyo a la iniciativa.
Durante la apertura del evento abierto a la comunidad académica, Anchorena sostuvo “La inteligencia Artificial ya no es una novedad, por eso el eje de la discusión hoy tiene que ser cómo gobernamos esta tecnología. Para plantear un uso ético, es fundamental tener una legislación de protección de datos que defienda los derechos de las y los ciudadanos y en ese sentido articular con las universidades es clave, tanto para concientizar sobre este derecho como también para la formación de calidad, ya que el proyecto de ley abre nuevos campos profesionales.”
Por su parte, la Directora del Laboratorio de Innovación en Políticas Públicas de la UNR, Rita Grandinetti afirmó “Discutir la actualización de nuestra ley es particularmente necesario y valioso en estos momentos. Estamos convencidas y convencidos que innovar en políticas públicas requiere de esta ley y de este tipo de encuentros, ya que la inteligencia artificial atraviesa múltiples campos que nos interpelan, por lo que tenemos que poner en común nuestros saberes para tener una mejor ley”.
El objetivo de la actividad es abordar desde una mirada federal el debate sobre la necesidad de robustecer la legislación vigente para garantizar el derecho a la protección de datos personales de la ciudadanía, a través de espacios de dialogo y reflexión entre distintos sectores clave de la sociedad.
A continuación, se desarrolló el panel que estuvo moderado por Tania Álvarez, Representante ante el CFT y Subsecretaria de Legal y Técnica de Santa Fe, y contó con las exposiciones de Juan Pablo Manson, docente e investigador en la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial de la UNR, y Anastasia Dozo, Directora de Promoción del Derecho a la Privacidad de la AAIP.
El proyecto de actualización de la Ley de Protección de Datos Personales busca dar respuesta a los nuevos desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas, el avance de las inteligencias artificiales y el desarrollo de la economía digital en Argentina. A 40 años del retorno a la democracia, la AAIP busca fortalecer el consenso social a través de diálogos con la ciudadanía en distintos puntos del país para garantizar derechos fundamentales, promover la innovación y el desarrollo sostenible, a partir de una mirada situada y soberana en línea con los estándares regionales e internacionales, desde un enfoque de acceso a derechos.