La AAIP presenta el libro “Proyecto de Ley de Protección de Datos. Diversas miradas y un consenso: la necesidad de actualizar la legislación argentina”
El libro se inscribe en el debate respecto a la necesidad de actualizar la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales en Argentina
La AAIP presentó el libro “Proyecto de Ley de Protección de Datos de la AAIP. Diversas miradas y un consenso: la necesidad de actualizar la legislación argentina”, compilado por la Titular de la AAIP Beatriz Anchorena y editado por la Imprenta del Congreso de la Nación. Contó con la contribución de expertos en la materia, académicos, representantes del sector empresarial, de la sociedad civil y el sector público.
En este marco la Titular de la AAIP expresó “Desde el inicio de mi gestión en la AAIP, trabajamos para modernizar incrementalmente la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales. Este libro pone en el centro las diversas miradas y consensos alcanzados, para fomentar el debate, ampliar los espacios de diálogo y seguir contribuyendo al desarrollo de la economía digital".
El libro condensa valiosas reflexiones que potencian el debate vigente sobre la necesidad de actualizar la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales en la Argentina. Desde una perspectiva plural, expone cómo la iniciativa de la AAIP eleva los estándares en la materia, brindando garantías en el marco del desarrollo exponencial de la economía digital.
Cada artículo aborda un eje específico, aportando información a la discusión pública sobre los desafíos en materia de protección de datos personales y las particularidades del proyecto elaborado por la AAIP. En ese sentido, Ana Brian Nougrères y Lourdes Zamudio Salinas presentaron los principios rectores del proyecto de ley; Valeria Milanés abordó la necesidad de robustecer la normativa nacional en la materia; Pablo Segura habló sobre responsabilidad proactiva y demostrada; Mariano Peruzzotti trató las bases legales en el proyecto; Jorge Piccoli exploró el impacto del proyecto en el sector público; Marisa Graham expuso sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes; Diego Fernández hizo un repaso sobre procedimientos y medidas de seguridad; Pablo Palazzi abordó las transferencias internacionales de datos en el proyecto; Nelson Remolina Angarita detalló alternativas para la resolución de conflictos; Franco Giandana Gigena desarrolló las transformaciones ocurridas en las últimas décadas; Elsa Estévez, Paula Brankevich y Mauro Solano hablaron sobre gobernanza de datos; Facundo Malaureille y Daniel Monasterky analizaron las evaluaciones de impacto; y Dante Negro repaso los principios actualizados de la Organización de los Estados Americanos.
Accedé al libro aquí
Proceso de modernización incremental de la normativa
La AAIP lideró un proceso participativo, abierto y transparente llevando adelante a través de mesas de diálogo y una consulta pública para facilitar la participación de diversos sectores de la sociedad. A partir de esto, se recibieron 173 documentos con opiniones, aportes y comentarios presentados por más de 120 representantes de la ciudadanía en general, organizaciones de la sociedad civil, universidades e investigadores, sector privado y sector público nacional e internacional. Como resultado, en 2023 se envió al Poder Legislativo el proyecto de la AAIP para actualizar la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales.
Ese mismo año la AAIP ratificó el convenio 108+, versión modernizada del primer instrumento multilateral de carácter vinculante que busca proteger la privacidad de las personas contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos, particularmente, a partir del tratamiento automatizado de datos personales.
Asimismo, la Agencia aprobó las cláusulas contractuales modelo para transferencias internacionales de datos de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) y su Guía de Implementación. El objetivo es simplificar procedimientos y establecer pisos de garantías comunes que potencien la confianza entre países.
Otro de los hitos es el Módulo sobre Protección de Datos Personales que desarrolló la AAIP junto a la Oficina Anticorrupción para que PyMEs, cooperativas, empresas públicas y organizaciones de la sociedad civil pueden conocer gratuitamente su estado de situación en relación con la normativa vigente y a los estándares internacionales vigentes, y en ese sentido, promover prácticas de debida diligencia. La herramienta de autoevaluación fue premiada en la Global Privacy and Data Protection 2024 de la Asamblea Global de Privacidad (GPA).
El trabajo realizado en la materia por la AAIP permitió que la Comisión Europea haya revalidado en 2024 el estatus de la República Argentina como país adecuado para el libre flujo transfronterizo de datos personales. Esta condición impacta de manera positiva en las relaciones comerciales de Argentina con la Unión Europea (UE). En esa misma línea, la Agencia fue electa presidente del Comité del Convenio 108 del Consejo de Europa por el periodo de dos años, durante su 47° reunión anual. De esta manera, la AAIP podrá potenciar herramientas y acciones coordinadas junto a otras autoridades rectoras, expertos y equipos técnicos que integran el Comité.
![Línea de tiempo protección de datos](/sites/default/files/lineatiempo_leypdpverde-2025.gif)