Políticas de privacidad | La AAIP comparte información clave para la ciudadanía
En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la AAIP comparte información clave sobre políticas de privacidad para facilitar su comprensión y sensibilizar sobre la importancia de leerlas.
La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), órgano de control y autoridad de aplicación de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales, brinda información clave para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de leer y comprender las políticas de privacidad. De esta manera, la sociedad es más consciente para tomar decisiones y hacer frente a los desafíos que puedan surgir durante el tratamiento de sus datos.
¿Qué son las políticas de privacidad?
Son documentos a través de los cuales las entidades responsables del tratamiento de datos personales describen cómo recolectan, procesan y administran los datos personales de usuarios y/o clientes.
Su objetivo es informar a las personas titulares de los datos, con lenguaje claro y sencillo, en el idioma local y de manera explícita, qué hacen con sus datos y con qué finalidad, quién es el responsable de su uso, cómo son protegidos, con quiénes se comparten, y el canal de comunicación para ejercer sus derechos. Es importante que las Políticas de Privacidad estén publicadas en una sección visible de manera independiente a los Términos y Condiciones.
¿Por qué son importantes las políticas de privacidad?
Su relevancia radica en permitir que las personas conozcan cómo se gestionan y protegen sus datos personales, entre otras cuestiones, en línea con el derecho a la información definido en la Ley N° 25.326. De esta manera, las personas conocen cómo pueden ejercer el control sobre sus datos y se fortalece la transparencia y confianza en los responsables del tratamiento. La lectura atenta de este documento no sólo es un derecho, sino una responsabilidad que empodera a la ciudadanía para entender los alcances del tratamiento y protegerse de usos indebidos o poco éticos.
A continuación, la AAIP comparte cinco puntos clave para comprender por qué es importante tomarse el tiempo necesario para leerlas en detalle.
- Información que empodera: esta herramienta permite que las personas sepan qué hacen con sus datos, las finalidades de uso, quién es responsable del tratamiento, cómo son protegidos, así como las empresas y entidades a las que se les compartirán los datos, entre otros temas. Esta información permite a los ciudadanos evaluar y decidir con pleno conocimiento, si otorgan o no su consentimiento.
- Ejercicio de derechos: debe especificarse el canal para que titulares puedan ejercer sus derechos de conocer, rectificar, actualizar o suprimir datos personales tratados. En la página web de la Agencia se puede conocer, paso a paso, cómo ejercer los derechos, conocer qué bases se encuentran registradas en la AAIP, así como realizar una denuncia por incumplimiento de la Ley N° 25.326.
- Seguridad y confidencialidad: las políticas también deben informar cómo se protegen los datos personales para evitar que se filtren o roben y que sólo personas autorizadas accedan a ellos.
- Plazos de conservación: deben informar el plazo de conservación de los datos personales y, en caso de que no haya un plazo específico, explicar cómo se determina ese tiempo.
- Transferencias y cesiones: los datos personales son de las personas, no de las empresas u organizaciones que los recolectan y procesan. Por eso, debe mencionar claramente si van a ser compartidos con otras entidades o si serán transferidos a otros países, indicando a cuáles y con qué medidas de protección.
En caso de que las empresas o entidades responsables de tratamiento de los datos personales no cumplan con alguna de estas obligaciones, la ciudadanía puede consultar, recibir asesoramiento o realizar una denuncia ante la AAIP. Las denuncias se realizan de forma gratuita en la sección de “Trámites” de su sitio web o ingresando en este link. En caso de necesitar asesoramiento, las personas y entidades pueden enviar su consulta a datospersonales@aaip.gob.ar.
Día Internacional de la Protección de Datos Personales
El 28 de enero se celebra el “Día Internacional de la Protección de Datos Personales” en conmemoración de la fecha en la que se suscribió el Convenio 108 del Consejo de Europa firmaron en 1981. Es el primer instrumento multilateral de carácter vinculante en la materia, que vela por la privacidad de las personas contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos.
En 2023, Argentina ratificó la versión modernizada del Convenio 108, que incorpora principios avanzados de privacidad y protección de datos, adaptados a los desafíos de la economía digital y las tecnologías emergentes. El convenio modernizado entrará en vigor cuando cuente con la ratificación de 38 Estados Parte.
En el marco de la Ley N° 25.326, la Dirección Nacional de Protección de Datos de la AAIP brinda apoyo en el diseño y ejecución de políticas de privacidad y gobernanza de datos, a la vez que protege a las personas y sus datos personales.