Presidencia de la Nación

GustAr invita a celebrar la semana de mayo con una nueva edición de Cocina Abierta

Del 17 al 19 de este mes, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de un encuentro con los sabores y los secretos de lo más tradicional y distintivo de nuestra gastronomía.

El Programa GustAr, es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior, la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación, convoca a Cocina Abierta: Edición Semana de Mayo.

Los días 17, 18 y 19 de mayo, en vísperas de la celebración de nuestra revolución patria, el público podrá disfrutar en la Plaza Seca del centro cultural, de una propuesta que reúne productos de todas las regiones del país, destacando tres emblemas de la gastronomía Nacional: Empanadas, Vinos y Charqui. Esta Feria Federal contará además con la presencia de otros productos regionales como quesos, aperitivos, panes, dulces, alfajores, frutos secos, vinagres e infusiones artesanales.

Como parte de la campaña federal “Sumale Miel a Tu Vida”, se podrá encontrar en esta edición de Cocina Abierta mieles distinguidas con la Indicación Geográfica Miel de Azahar de Limón de Tucumán, y Miel de Atamisqui de Santiago del Estero. Estas diferenciaciones indican que son una producción autóctona con características propias del ambiente y la experiencia de los apicultores locales. Cabe destacar, que Argentina se posiciona como 3° productor y 2° exportador mundial de miel, siendo la apicultura una actividad presente en todo el país.

Cocina Abierta: Edición Semana de Mayo es una oportunidad para degustar y comprar productos regionales de la mejor calidad y para conocer de primera mano algunos de los secretos mejor guardados de la cocina tradicional argentina. Como verdaderas embajadoras culturales, maestras empanaderas de distintas provincias del país brindarán charlas para compartir sus saberes con el público.

En este marco de celebración de la cocina patria, el Programa GustAr, invita también a recorrer su espacio de gastronomía argentina en Google Art & Culture, que ofrece una amplia información sobre la producción y el arte culinario de nuestras regiones, donde se puede encontrar "Las formas de comer en los tiempos de la Colonia".

Para el cierre de esta nueva edición de Cocina Abierta, el domingo 19 habrá música y danza en el marco del ciclo Florecen las peñas.

Cocina Abierta: Edición Semana de Mayo invita a celebrar, en el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, con el maridaje más argentino: variedades de vinos y empanadas.

17, 18 y 19 de mayo, de 14 a 20 h, en la Plaza Seca - Sarmiento 151, CABA. La entrada es libre y gratuita.

Sobre Cocina Abierta
Cocina Abierta es una propuesta del Programa GustAr gestionada en conjunto por la Secretaría de Cultura; la Subsecretaría de Turismo, y la Secretaría de Bioeconomía de la Nación. Su objetivo principal son las acciones de promoción de la producción de alimentos y el turismo, destacando la importancia cultural de los distintos territorios de nuestro país.

En este marco, la primera actividad de 2024 del Programa GustAr fue celebrar y contribuir a la puesta en valor de la producción vitivinícola argentina, en la que el Malbec ocupa un lugar notable en el mundo como vino de alta calidad. En abril, con Cocina Abierta: Edición Malbec convocó el CCK en un solo un fin de semana más de 10.000 visitantes.

En 2023 GustAr, a través de Cocina Abierta, cumplió con el fin de distinguir y promocionar la producción y gastronomía de la Argentina, su cultura y propuestas turísticas, resultado de la articulación y participación conjunta del sector público y privado. Además, tiene previsto continuar su gestión a lo largo de este año.

Scroll hacia arriba