Presidencia de la Nación

Finalizó hoy el Plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional

Concluyó en Singapur la sexta y última sesión plenaria del GAFI bajo la presidencia de T. Raja Kumar de Singapur. El presidente de la UIF, Ignacio Yacobucci, y la directora de Coordinación Internacional, Mariana Currais formaron parte de la comitiva argentina que asistió al encuentro.

Delegados de más de 200 jurisdicciones ​integrantes de la red global así como organizaciones​ internacionales ​en calidad de observadores ​participaron ​de las reuniones de los distintos Grupos de Trabajo y ​​d​​el Plenario del GAFI ​sobre aspectos claves del LA/FT/FP.

Además del presidente y la directora de Coordinación Internacional de la UIF ​integraron la delegación argentina el Dr. ​Mariano Borinsky, titular de la Cámara de Casación Penal; Eugenio Curia, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia; Silvina Rivarola, del Banco Central y Felipe Giménez Losano, de Cancillería.

Durante el plenario, y en línea con el enfoque basado en riesgo (EBR) se alcanzó un hito estratégico clave al ajustar los criterios para priorizar a los países bajo el proceso del Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional (ICRG), ​es decir a ​​los ​llamado​s​ proceso​s​ de ​inclusión a la ​lista gris o negra​​. Estos cambios se aplicarán en la próxima ronda de evaluaciones​, que comenzará en breve,​ y harán que el proceso adopte aún más el EBR sumando mayor conciencia sobre los desafíos de capacidad que enfrentan los países menos desarrollados.

En preparación para la próxima ronda de evaluaciones mutuas, las delegaciones acordaron​​​​ cómo se evaluará el cumplimiento de los países con ​aquel​los Estándares del GAFI recientemente revisados ​​que mejoran aún más la recuperación de activos, el marco de cooperación internacional y los mecanismos para privar a los delincuentes de una forma más efectiva el uso de activos provenientes de actividades ilícitas.

Además, se organizó el segundo foro de Aprendizaje y Desarrollo, centrando en apoyar la implementación de los estándares revisados ​​que refieren a ​los ​beneficiarios finales.

​​​​​Las delegaciones juntamente con la Secretaría del GAFI ​discutieron y adoptaron la Evaluación Mutua de la India y de Kuwait.

El GAFI reiteró su preocupación por el continuo fracaso de la República Popular Democrática de Corea para abordar las importantes deficiencias en su régimen de lucha contra el lavado de ​activos​​​ y la financiación del terrorismo y las graves amenazas que plantean las actividades ilícitas relacionadas con la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiación.

Los miembros agradecieron a la presidencia de Singapur por impulsar la iniciativa ​“​Mujeres en el GAFI y la Red Global (WFGN)​”​. Los aspectos más destacados de esta iniciativa incluyen el programa piloto multicultural de tutoría que involucra a 15 parejas de mentoras y aprendices de diversas culturas y orígenes y el lanzamiento del libro en formato digital: “Rompiendo barreras: inspirando a la próxima generación de mujeres líderes”, que presenta historias de líderes distinguidas del GAFI y la Red Global.

Entre las iniciativas estratégicas acordadas, se encuentran:

Revisión horizontal del cumplimiento técnico de las APNFD relacionado con la corrupción

El GAFI completó su revisión de las medidas que sus miembros han implementado para evitar que los contadores, abogados, agentes inmobiliarios y proveedores de servicios ​fiduciarios y​​​ ​​​soci​​​​etarios ​sean utilizados para facilitar el lavado de ​activos​​​ y el financiamiento del terrorismo. El GAFI publicará los resultados de esta revisión en julio de 2024.

Activos virtuales: actualización específica sobre la implementación de los estándares del GAFI

Se acordó publicar en julio próximo la quinta actualización anual sobre el progreso de las jurisdicciones en la implementación de los Estándares del GAFI sobre activos virtuales y proveedores de servicios de activos virtuales. ​E​​​l número de jurisdicciones que cumplen o ​mayormente ​cumplen ​​a con los Estándares del GAFI en esta área ha aumentado ​​de 25 en 2023, a 33 en 2024. Sin embargo, el 75% de las jurisdicciones cumplen solo parcialmente o no cumplen con los Estándares del GAFI sobre PSAV​,​ lo que determina la vulnerabilidad del sector. ​​​​

Transparencia en los sistemas de pago transfronterizos

El GAFI​ junto con las jurisdicciones miembro está​ en el proceso de revis​ión​​​ ​de uno de ​sus Estándares para reflejar la evolución de los sistemas de pago transfronterizos y los cambios en los estándares ​​​en ​la ​​​materia ​​la R16 ​(en particular​ respecto de las nuevas exigencias de​​ las normas​ ISO20022​ para ese sector​). E​n e​l Plenario ​se discutieron​​​ los resultados de ​​​la ​​​consulta pública ​al sector privado ​sobre el proyecto de enmiendas ​referido​​​, que cerró el 3 de mayo de 2024. Esta revisión ​de la R16 ​tiene como objetivo ayudar a que los pagos transfronterizos sean más rápidos, más baratos, más transparentes e inclusivos, al tiempo que garanti​ce​​​ el cumplimiento ALA/CFT. E​n e​l Plenario ​se ​acordó que, dada la complejidad de los requisitos y el impacto potencial en los sistemas de pago, debería llevarse a cabo un mayor diálogo con los organismos y expertos pertinentes tanto del sector público como del privado antes de finalizar las ​​​modificaciones​.

Cooperación Internacional

Se acordaron tres prioridades de la Red Global para el próximo año:

  • Aumentar la voz y la participación de los grupos regionales en el trabajo del GAFI​
  • ​Preparación para la nueva Ronda de evaluaciones mutuas​
  • Fortalecer la experiencia ALA/CFT a nivel regional
Prioridades de la presidencia entrante de México para 2024-2026

México asume la presidencia del GAFI a partir del 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2026.​ ​La presidenta entrante, Elisa de Anda Madrazo, presentó su plan de prioridades para su gestión al frente del grupo internacional.
Entre tales prioridades se incluyen un enfoque ​mayor ​en la inclusión financiera; garantizar un comienzo exitoso de la Quinta Ronda de Evaluaciones​ Mutuas​; fortalecer la cohesión de la Red Global; apoyar la implementación efectiva de los Estándares revisados ​​del GAFI con especial enfoque en la recuperación de activos, ​​​la transparencia y ​​el beneficiario final​ y los activos virtuales​ y proveedores de servicios de activos virtuales​; y esfuerzos continuos para combatir la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Acceso al comunicado oficial del GAFI en inglés: aquí

Scroll hacia arriba