El Ejército Argentino presente en la Noche de los Museos
Las tormentas no impidieron que la gente pueda disfrutar de este evento especial en el que las Unidades militares abrieron sus puertas de esta 15º edición de la Noche de los Museos. Nuevamente el Ejército Argentino participó de este gran encuentro cultural gratuito que ofrece la Ciudad de Buenos Aires.
El Comando Conjunto Antártico, el Regimiento de Infantería 1 "Patricios", el Regimiento Granaderos a Caballo "General San Martín" y el Colegio Militar de la Nación abrieron sus puertas y ofrecieron al público diversas y variadas propuestas dónde grandes y chicos pudieron conocer más sobre el glorioso pasado, digno presente, y el promisorio futuro de la Fuerza.
Los museos de estos cuarteles históricos conservan la historia de nuestros próceres, de las batallas más importantes que forjaron nuestra identidad como país, y nos ayudan a entender como el Ejército Argentino se prepara para la guerra, potenciando los valores sanmartinianos y la riqueza de su historia.
En este sentido, en el barrio porteño de San Telmo, el Comando Conjunto Antártico contó con variadas propuestas innovadoras. Tal vez la más destacable fue la videoconferencia simultánea con cinco bases antárticas y con la Universidad de la Defensa. Durante éstas los presentes pudieron interactuar con las dotaciones de las bases antárticas: Esperanza, Marambio, Orcadas, San Martín y Belgrano 2, generando un ida y vuelta de preguntas y respuestas.
También se proyectaron cuatro audiovisuales temáticos: “50 años en la Antártida", "60 años en la Antártida", "Lejos del sol" (documental sobre el primer vuelo transpolar), y "Documental Base Orcadas". Los que visitaron el museo pudieron contemplar videos de aterrizajes en las bases Matienzo y Marambio, más los imponentes paisajes del desierto blanco.
El recorrido por este museo fue guiado por personal antártico de las tres Fuerzas (Ejército Argentino, Armada Argentina y Fuerza Aérea Argentina) que invernaron en el Continente Blanco. Allí los asistentes recibieron una interesante exposición sobre la historia del origen de la presencia argentina en la Antártida.
Por otro lado, en el barrio porteño de Palermo, el Regimiento de Infantería 1 "Patricios" reabrió las puertas de su museo totalmente renovado con nuevos espacios y un moderno diseño interactivo.
Allí, los presentes pudieron conocer sobre la historia del primer cuerpo armado de nuestro país, presenciando con importantes recreaciones de combates históricos, tecnología interactiva y acompañados con marchas militares y canciones patrióticas interpretadas por la Banda Militar Tambor de Tacuarí.
Gracias a la tecnología interactiva, los espectadores fueron testigos de un viaje en el tiempo que los hizo sentir como un "Patricio" más. Con un circuito histórico planteado cronológicamente, el museo rememora las Invasiones Inglesas y la histórica “Semana de Mayo”. Continúa con la historia de la Unidad hasta nuestros días.
De igual forma, los asistentes experimentaron las sensaciones que tuvieron nuestros Patricios en Malvinas, en una trinchera ambientada en la turba, donde los niños pudieron conversar con nuestros veteranos. A su vez, la banda militar llevó a cabo diferentes presentaciones a lo largo de la noche.
Próximo a Patricios, el Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, Unidad creada por el Padre de la Patria, ofreció a los visitantes la oportunidad de conocer su imponente museo. Los integrantes de la Unidad escolta presidencial contaron a los niños sobre la vida del general San Martín, la creación del regimiento, el Cruce de los Andes, la Campaña Libertadora y las misiones actuales que desarrollan los Granaderos.
También aquí, la música militar se hizo escuchar merced a los acordes de la Fanfarria Militar “Alto Perú” en los jardines, y los visitantes pudieron recorrer los salones, hacer una visita guiada por el hall y el museo, ver la exposición fotográfica y disfrutar los espacios de juegos para niños. Además pudieron conocer el la espada que el general San Martín empuñó en la batalla de Bailén.
Por último, en la Casa Rosada, en el barrio porteño de Monserrat, distintas Bandas Militares interpretaron marchas. También, en el Colegio Militar de la Nación, ubicado en El Palomar, provincia de Buenos Aires, los cadetes guiaron y acompañaron a los presentes en una recorrida por las instalaciones del instituto, haciendo hincapié en cómo se preparan nuestros futuros oficiales, presentando danzas del ballet “Alma Bicentenaria” y deleitando al público con marchas de la mano de la Orquesta Sinfónica del Ejército.