2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Hoy, a 43 años de la Operación Rosario, rendimos homenaje a nuestros Veteranos y Caídos en la Gesta de Malvinas, y ratificamos el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
En la mañana del 28 de marzo de 1982, tropas del Ejército Argentino y de la Armada partieron rumbo al sudeste. Su objetivo era nada menos que desembarcar y recuperar las islas Malvinas, que se hallaban en manos británicas desde 1833, es decir, casi un siglo y medio de usurpación.
Elementos del Comando de la IXna Brigada de Infantería y de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25 formaron parte de aquella Fuerza de Tarea, embarcados en el destructor ARA Santísima Trinidad y el rompehielos ARA Almirante Irízar. En el transporte Cabo San Antonio se trasladaban a la sección transporte del Regimiento 25 y la sección de tropas especiales, que participarían con el escalón anfibio en la conquista de la localidad.

El 29 de marzo, ante las inclemencias del tiempo y la agitación del mar que impedía las reuniones de comandantes y jefes, se imparten por radio las ideas rectoras para la operación. En ellas, se establecía la intención de realizar una operación incruenta, es decir que se tratarían de evitar las bajas del enemigo, aun a costa de sufrir bajas propias.
El 30 de marzo, debido a las malas condiciones meteorológicas que imperaban en el Atlántico sur, con vientos de más de 70 km/h, tuvo que posponerse la operación, fijándose, en su lugar, el 2 de abril como día D, fecha en la que finalmente se llevó a cabo el desembarco y ocupación de las Islas por parte de las fuerzas argentinas.
La toma de la residencia del gobernador inglés y el cuartel de los Royal Marines era el objetivo original de la misión, que inicialmente cumplirían las tropas del Ejército, pero por los efectos del clima sobre los helicópteros previstos, se asignó una nueva misión durante el operativo de desembarco: atacar junto con los elementos más adelantados de la fuerza anfibia de desembarco para conquistar la pista de aterrizaje y prepararla para el desembarco de las tropas transportadas por aire, teniendo en cuenta que el lugar estaría defendido por efectivos ingleses con armas automáticas y pesadas.
En la noche del 1 de abril, cerca de las 21:00, inicia el desembarco la agrupación comandos anfibios desde el destructor ARA Santísima Trinidad, que alcanzó la costa a las 23:45. A esa misma hora, el submarino ARA Santa Fe aportó otros diez buzos tácticos para colocar balizas de radionavegación y ocupar el faro del Cabo San Felipe.
A las 6:15 del 2 de abril, desembarcan los vehículos anfibios blindados con el Grupo de Tarea 40.1, integrado por fuerzas de Infantería de Marina y de la sección de la Compañía C, del Regimiento de Infantería 25.

La misión era tomar el aeropuerto con el apoyo de fuerzas helitransportadas desde el rompehielos Almirante Irízar, limpiar los obstáculos de la pista y permitir que, a partir de las 8:30, comenzaran a aterrizar los C-130 Hércules de la Fuerza Aérea con el grueso de las tropas del Regimiento de Infantería 25 que provenían desde Comodoro Rivadavia.
A las 7:30, el jefe del “25” informó que había capturado el aeropuerto y se había despejado la pista. A las 8.45 aterrizó el primer C-130 Hércules. A las 9:00, mientras se desarrollaban escaramuzas en las cercanías y dentro de la casa del gobernador de la Islas, las tropas británicas se rindieron al ser superadas por nuestras fuerzas.
A las 12:30 del 2 de abril de 1982, en una emotiva ceremonia, se produce, con las formalidades de rigor, el arrío de la bandera británica y el izamiento, por primera vez después de 149 años, de la enseña nacional.