Presidencia de la Nación

Argentina aportará a la industria mundial un novedoso patrón

Se trata de un nuevo estándar desarrollado por el INTI que podrá utilizarse para asegurar la calidad de las mediciones en productos farmacéuticos, agroquímicos y aditivos. En los últimos días, el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) difundió los avances de este hallazgo en su página web.

Especialistas del INTI desarrollaron un nuevo estándar ―que posee átomos de hidrógeno (1H), fósforo (31P) y flúor (19F)― que será un valioso aporte internacional para sectores que trabajan con productos químicos bajo regulación como alimentos, agroindustria, salud y ambiente. Permitirá mejorar las mediciones realizadas con la técnica de “Resonancia Magnética Nuclear cuantitativa (qRMN)”, que utilizan usualmente patrones con núcleos de hidrógeno (1H) pero al agregarles también otros núcleos (como fósforo y flúor) se abren nuevas posibilidades.

“Para entender la limitación que teníamos, podemos pensar en una persona observando un paisaje a través de una ventana pequeña, como sería el caso del hidrógeno, donde su visión será segmentada. Si la ventana fuera más grande, como sucedería al agregarle el fósforo y el flúor, el recorte que se podrá observar será mayor”, detalla Leandro Santos, jefe de laboratorio de Metrología Química del INTI.

El trabajo formó parte de la tesis doctoral de Luciano Paolo del Departamento de Ingredientes Activos y Biorrefinería del INTI, que obtuvo el máximo galardón en el V Taller Argentino de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la Universidad Nacional de Córdoba. Ver video

Recientemente el BIPM, máximo órgano de referencia de la Metrología a nivel mundial, publicó el primer documento que valida las determinaciones de qRMN 19F coordinado por el BIPM y desarrollado por expertos de INTI, INMETRO (Brasil), BAM (Alemania), y NMIJ (Japón).

“El material ya está sintetizado y en proceso de certificación. Esperamos poder emplearlo para un estudio interlaboratorio a nivel regional y en este proceso se trabajará en los próximos meses”, adelantó Santos.

El desarrollo se suma al trabajo que realiza el INTI para la producción de referencias metrológicas para la industria. Este último es uno de los objetivos del organismo desde su rol como Instituto Nacional de Metrología, máximo referente del país en el ámbito de las mediciones.

Scroll hacia arriba