Participación ciudadana
Los espacios de participación promueven el involucramiento de la ciudadanía para que, con sus inquietudes, ideas y preferencias, contribuya en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones.
Conocé el Catálogo de espacios de participación ciudadana en el Portal Nacional de Transparencia
Propuesta de candidato a cubrir la vacante de Presidente de la Unidad De Información Financiera (UIF)
En el marco de lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 25.246 conforme las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.683, se hace saber que, a efectos de cubrir la vacante de PRESIDENTE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (U.I.F.), se ha propuesto al doctor Paulo STARC (D.N.I. N° 16.939.746), de nacionalidad argentina, con los siguientes antecedentes curriculares:
Nació el 24 de mayo del año 1964, D.N.I. N°. 16.939.746. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el año 1990. Cursó y aprobó el Programa de Asistencia Sobre Anti Terrorismo de Luisiana State University, Police Academy, Luisiana, United States of America (1995), el Programa de Actualización en Derecho Penal, de la Facultad de Derecho Universidad Austral Argentina (1999), el Workshops Sobre Fraude y Corrupción Internacional de la International Association of Persecutors, Beijing, China (1999), realizó el curso de "Capacitación para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, sustancias Psicotrópicas y sus Delitos Conexos", brindado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico y por el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina Buenos Aires, Argentina (2002), el curso de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (2004), participó del "Primer simposio internacional de crímenes económicos", dado por la Universidad Notarial Argentina y el Centre por International Documentation on Organised and Economic Crime, Cambridge, U.K. (CIDOEC) (2004).
Fue profesor invitado durante los años 1994, 1995 y 1996 al curso de Seminario a cargo del Dr. José Nicasio Dibur en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
Desarrolló tareas en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1988 – 1991), en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1991 – 1994).
Se desempeñó como Fiscal Federal Adjunto en la Fiscalía Nacional lo Criminal y Correccional Federal N° 11 (1994 – 2006). Fue Fiscal Federal Titular de Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de 3 de Febrero (2006 – 2007).
Se desempeñó como Subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (2007-2010). Desde el 2010, es el Titular de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de 3 de Febrero.
(*) Se informa que se trata de una síntesis de los datos que componen su Currículum Vitae que podrá ser consultado en detalle en la página web del Ministerio de Justicia.
Al respecto, se transcribe a continuación el artículo 9°, inciso f) de la Ley N° 25.246 conforme las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.683;
Artículo 9°, inciso f): los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las entidades académicas podrán, en el plazo de quince (15) días contados desde la última publicación en el Boletín Oficial del inciso b) del presente artículo, presentar al Ministerio de Justicia, por escrito y de modo fundado y documentado, observaciones respecto de los candidatos. Sin perjuicio de las presentaciones que se realicen, en el mismo lapso podrá requerirse opinión a organizaciones de relevancia en el ámbito profesional, judicial y académico a los fines de su valoración.
Las presentaciones se deberán realizar en el Ministerio de Justicia de la Nación, por ante la Dirección de Gestión Documental y Despacho, sita en Sarmiento 329, Planta Baja, en el horario de 10:00 a 16:00 horas. Asimismo, la Audiencia Pública en los términos del inciso e) del artículo 9°de la Ley N° 25.246, se celebrará el día 20 de septiembre de 2024, a las 10.00 horas en el Ministerio de Justicia, sito en calle Sarmiento 329, piso 11° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información
Síntesis de la Audiencia Pública celebrada el 20 de septiembre del 2024, relativa a la propuesta del candidato a cubrir el cargo de Vicepresidente de la UIF
Sintesis de la Audiencia Pública celebrada con la finalidad de evaluar las observaciones y/o presentaciones efectuadas a la propuesta de designación como Vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (U.I.F.), del doctor Santiago Martín GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Propuesta de candidato a cubrir la vacante de Vicepresidente de la Unidad De Información Financiera (UIF)
En el marco de lo establecido en el art. 9° de la Ley N° 25.246 conforme las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.683, se hace saber que a efectos de cubrir la vacante de VICEPRESIDENTE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (U.I.F.) se ha propuesto al doctor Santiago Martín GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, de nacionalidad argentina, con los siguientes antecedentes curriculares:
Nació el 5 de enero de 1980, D.N.I. 27.791.913, es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el año 2007.
Se desempeñó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nro. 35, a cargo del Dr. Claudio Cudicio (2004), posteriormente ingresó al Estudio Jurídico de la Dra. Susana López y una vez graduado ejerció la profesión en forma liberal (2005-2007).
En el ámbito académico desarrolló su carrera docente con especial interés en el Derecho Procesal, con el dictado de cursos de Elementos del Derecho Procesal Civil y Comercial, y Elementos y Prácticas del Derecho Procesal Civil y Comercial en las Universidades de Ciencias Empresariales y Sociales (2017 - Actualidad), Nacional de José C. Paz (2021-2022), de Flores (2023 - Actualidad), con el cargo adjunto.
Es docente en la materia Práctica Profesional de la misma casa de egreso, la que se dicta en el marco del Patrocinio Jurídico Gratuito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2009-Actualidad).
Entre el 2012 y 2014 dictó la capacitación “Ética y deontología Profesional” para el personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).
Se capacitó en asuntos de Derecho Aduanero y participó de varios cursos y jornadas como asistente y expositor, con un profundo compromiso en la actualización constante en materia de Derecho Procesal y nuevas herramientas de enseñanza.
Fue miembro titular de las comisiones de Seguimiento de la Actividad Judicial y de Justicia del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (2019-2022).
Desde el 2022 hasta la actualidad es Miembro titular de la Comisión de Abogados en Relación de Dependencia con el Estado y Organismo Público del mismo cuerpo colegiado.
(*) Se informa que se trata de una síntesis de los datos que componen su Currículum Vitae que podrá ser consultado en detalle en la página web del Ministerio de Justicia.
Al respecto, se transcribe a continuación el artículo 9°, inciso f) de la Ley N° 25.246 conforme las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.683;
Artículo 9°, inciso f): los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales y las entidades académicas podrán, en el plazo de quince (15) días contados desde la última publicación en el Boletín Oficial del inciso b) del presente artículo, presentar al Ministerio de Justicia, por escrito y de modo fundado y documentado, observaciones respecto de los candidatos. Sin perjuicio de las presentaciones que se realicen, en el mismo lapso podrá requerirse opinión a organizaciones de relevancia en el ámbito profesional, judicial y académico a los fines de su valoración.
Las presentaciones se deberán realizar en el Ministerio de Justicia de la Nación, por ante la Dirección de Gestión Documental y Despacho, sita en Sarmiento 329, Planta Baja, en el horario de 10:00 a 16:00 horas. Asimismo, la Audiencia Pública en los términos del inciso e) del artículo 9°de la Ley N° 25.246, se celebrará el día 20 de septiembre de 2024, a las 10.00 horas en el Ministerio de Justicia, sito en calle Sarmiento 329, piso 11° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Selección y designación de magistrados
Los Decretos N° 222/03 y 588/03 prevén un procedimiento de participación ciudadana en los procesos de preselección de magistrados nacionales y federales. Los particulares, los colegios profesionales, y asociaciones civiles pueden dar a conocer sus observaciones fundadas, puntos de vista y objeciones respecto de las personas incluidas en las ternas de candidatos sometidas a consideración del Poder Ejecutivo Nacional.
Registro Nacional de Reincidencia
Tenemos un canal de consultas, reclamos y sugerencias para los usuarios.
Registro de Propiedad Inmueble de la Capital Federal
Formulá sugerencias o comentarios sobre la calidad de servicio online.
Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios
Dejanos tu opinión en nuestro libro de sugerencias y quejas.
Información actualizada: Febrero 2025