Presidencia de la Nación

Tronador II


El proyecto Tronador II se desarrolla mediante una serie de vehículos denominados TII-70 y TII-150, suborbitales, con control de vuelo, con el objetivo de demostrar la madurez tecnológica de los componentes de los subsistemas de propulsión, aviónica y estructuras necesarios para satisfacer los requerimientos del lanzador.

Dada la complejidad y el alto grado de interacción del desarrollo tecnológico de todas las componentes que forman el vehículo lanzador y su segmento terreno asociado, se requiere de varias experiencias de lanzamiento de vehículos experimentales para lograr la evolución del Tronador II y su segmento de tierra. En marzo del 2014 se realizó desde el Centro Espacial Punta Indio la primera prueba de un vehículo experimental que fue denominado Vex1A, utilizando como combustible hidracina y tetróxido de nitrógeno/ácido nítrico como oxidante, a fin de verificar el sistema de navegación guiado y control en un lanzamiento vertical desde una plataforma de lanzamiento (pad), así como las interfaces con su segmento terreno. El Vex1A no pudo completar su misión por las interferencias halladas entre los desvíos dados por la condición inicial y la cinemática propia del vehículo con el pad.

Sin embargo, la telemetría dada por el vehículo en este breve lapso permitió contar con información suficiente para el rediseño y modificaciones para una nueva prueba experimental con el Vex1B la cual fue exitosamente concretada el 15 de agosto del 2014.

Tronador 2

El VEx1B cumplió la trayectoria programada volando durante 27 segundos y llegando a una altura máxima de 2.200 m, permitiendo comprobar el sistema de propulsión, y el de navegación, guiado y control, todos desarrollados en el país.

La configuración para el vehículo lanzador Tronador II estará compuesta de dos etapas, considerándose el empleo de monometil hidracina como combustible y tetróxido de nitrógeno/ácido nítrico como oxidante para la etapa superior, mientras que para la primera etapa (la de mayor empuje y gasto de combustible) los propelentes serán oxígeno líquido y querosene, calidad espacial; este último está siendo desarrollado para la CONAE por la empresa Y-TEC.

  • Etapa inferior: Empuje de 90 toneladas con 3 Motores de 30 toneladas cada uno, a nivel del mar.
  • Etapa superior: Empuje en tierra en el rango de 1,5 a 4 toneladas (entre 2 y 5,5 toneladas en vacío). Motor de Tipo Presurizado.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba