Presidencia de la Nación

Febrero


Noticias de la ANSV

Controles en la temporada estival: resultados y casos destacados

La Agencia Nacional de Seguridad Vial continúa trabajando en la temporada de verano, fortaleciendo los controles en todo el país. Hasta el momento, se fiscalizaron 951276 vehículos y se labraron 22042 actas de infracción, de las cuales 3786 fueron por falta de RTO/VTV y 3596 por alcoholemias positivas. Durante el mes de febrero, se destacaron los siguientes casos: el pedido de suspensión de la licencia de conducir de un hombre alcoholizado que atropelló a una niña en Punta Lara y de dos conductores que protagonizaron una pelea en plena autopista Buenos Aires - La Plata y la detención de un conductor en Ruta Nacional 226, que circulaba con 1,71 g/l de alcohol en sangre, licencia de conducir vencida y sin VTV. De esta forma, la ANSV trabaja diariamente para controlar, fiscalizar y concientizar sobre las consecuencias de conducir sin respetar las normas de tránsito.

Un agente de la ANSV realiza un control a un conductor de vehículo en la ruta.

Noticias Provinciales

Región Centro

Entre Ríos

Refuerzan a municipios con equipamiento de seguridad vial

El Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, entregó cascos homologados y kits de señalización vial a 14 comunas y municipios de la Provincia, con el fin de fortalecer y reforzar las medidas de prevención de siniestros viales. A través del programa que lleva adelante el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia destinó cascos de seguridad a las comunas de La Verbena, Colonia Ensayo, Rocamora y la municipalidad de Federal. Además, se entregaron kits de señalización vial a los municipios de Concordia, Gualeguay, Oro Verde, Bovril, Diamante, Nogoyá, Federal, San Gustavo, Ubajay, Liebig y comuna Colonia Ensayo. La coordinadora del Observatorio, Lic. Ana Elle, explicó que los kits de seguridad están equipados con conos de señalización vial, chalecos reflectivos, bastones luminosos led, rollos de cintas perimetrales de peligro y material gráfico.

Contacto: observatorio.er@gmail.com

El Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, a coordinadora del Observatorio, Lic. Ana Elle, y otras autoridades, entregan cascos homologados.

Santa Fe

La provincia avanza con la implementación de la patente provincial para autos antiguos

Luego de un exhaustivo proceso de verificación técnica, los vehículos emblemáticos de la provincia reciben la habilitación que les permite circular por las rutas provinciales. En esta etapa y junto a los Clubes de Autos Antiguos de Colección, se desarrollan las ceremonias de verificación en las cuales se inspeccionan los aspectos técnicos e históricos de más de 60 vehículos. El Gobierno de Santa Fe está saldando así una deuda histórica con los Clubes, otorgando la habilitación y fomentando la seguridad vial, la cultura y la historia de la provincia.

Contacto: comunicacionsv@santafe.gov.ar

Representantes del Gobierno de Santa Fe, dialogan con miembros de Clubes de Autos Antiguos de Colección, luego de que estos obtengan la verificación correspondiente para circular por las rutas provinciales.

Región Metropolitana

Buenos Aires

Transporte PBA desplegó megaoperativos de seguridad vial

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, realizó operativos de seguridad vial sobre la Ruta Provincial 58, en Ezeiza, sobre la Ruta 2 en Castelli, en los accesos a las ciudades costeras, en Tigre y San Fernando, entre otros puntos. El objetivo fue concientizar a motociclistas que circulaban sin casco y promover las buenas conductas al volante, con capacitaciones y entrega de cascos a infractores.

Contacto: comunicacion@transporte.gba.gob.ar

Un motociclista recibe un casco de parte del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, en un operativo de seguridad vial sobre la Ruta Provincial 58.

Región NEA

Chaco

Campaña de seguridad vial en Chaco: resultados y avances

El Gobierno de la Provincia del Chaco, junto al Municipio de Resistencia, llevó adelante una intensa campaña de un año para contrarrestar la conducción peligrosa y reducir su impacto en la salud y el sistema sanitario. Como resultado, se logró el secuestro de más de 100 motos y una mayor concientización sobre el cumplimiento de la normativa vial, fortaleciendo la seguridad en las calles.

Contacto: sub.seguridadvial@chaco.gob.ar

Equipo de control y fiscalización vial recibe directivas en un operativo para fortalecer la seguridad en las calles.

Región NOA

Catamarca

Etapa final del operativo Sol y Montaña

El operativo Sol y Montaña se encuentra en su etapa final y la Dirección continúa colaborando en los festivales que se llevan a cabo en los distintos Municipios y realizando controles preventivos en importantes arterias de gran circulación. Desde el 1º de enero se realizaron 10.050 controles con 176 alcoholemias positivas-punitivas, casi un 40% más que los dos últimos dos años, ello se debe a la mayor circulación intrajurisdiccional.

Contacto: seguridadvial@catamarca.gov.ar

Agentes realizan controles preventivos en un festival, en el marco del operativo Sol y Montaña.

Jujuy

Reunión de gobernadores del Corredor Bioceánico Capricornio

El Secretario de Seguridad Vial de Jujuy y presidente del CFSV, acompañó al Sr. Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, a la reunión de Gobernadores de los Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, desarrollada la semana pasada en Campo Grande MS, Brasil. En la amplia agenda desarrollada se puso de relieve una vez más la importancia de avanzar en la Gobernanza del Transporte, Logística y Seguridad Vial del mencionado CBC, que comprende rutas de Campo Grande (Brasil), Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón y Asunción (Paraguay), Jujuy por el Paso de Jama, Salta (Argentina) y las regiones de Tarapacá y Antofagasta (Chile).

Contacto: jujuysecretariasegvial@gmail.com

El Secretario de Seguridad Vial de Jujuy y presidente del CFSV, Alejandro Marenco, y el Sr. Gobernador de la provincia, Carlos Sadir, disertan en la reunión de Gobernadores de los Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio.

La Rioja

Tolerancia Cero

Se visitaron distintos tipos de hospedajes tales como hoteles, hostales y cabañas, a fin de tener un diálogo con los conserjes y acercarles folletería para que puedan difundir el mensaje de tolerancia cero al conducir en la provincia a sus huéspedes.

Contacto: gascamina@hotmail.com

Personal encargado de la prevención vial, visitó distintos tipos de hospedajes tales como hoteles, hostales y cabañas.

Región Patagonia

La Pampa

Cuidar vidas: un programa, un propósito y una responsabilidad compartida

Durante la temporada de vacaciones estivales, se implementa el tradicional programa Cuidar Vidas, una iniciativa destinada a prevenir siniestros viales en rutas nacionales, provinciales y vías de alto tránsito. Su objetivo es reforzar la seguridad en un contexto de mayor circulación vehicular durante el período vacacional. En la edición actual, se han desplegado 851 dispositivos de seguridad, entre puestos fijos, móviles y controles rotativos, con el propósito de garantizar la protección y el bienestar de la ciudadanía.

Contacto: cptlapampa@gmail.com

Personal de la policía de la provincia, realiza controles de seguridad en el marco del programa “Cuidar vidas”.

Tierra del Fuego

Resultado positivo del operativo “Verano seguro”

Desde la Secretaría de Protección Civil de la provincia se destaca el importante movimiento migratorio en el paso fronterizo San Sebastián durante el período vacacional, resaltando positivamente el trabajo del equipo a lo largo del operativo verano. Desde el 01 de diciembre del 2024 al 16 de febrero 2025 se registraron 27273 vehículos con 73336 personas que egresaron de la isla; mientras que 22696 vehículos con 63190 personas ingresaron a la provincia.

Contacto: observatoriovial.tdf@gmail.com

Miembros de la Secretaría de Protección Civil realizan controles en el paso fronterizo San Sebastián.

Acciones en Municipios

Salta - Valles Calchaquíes, Cafayate y Angastaco

Jornadas de sensibilización vial

La Subsecretaría de Seguridad Vial brindó jornadas de sensibilización vial en los Valles Calchaquíes, específicamente en Cafayate y Angastaco. En esta oportunidad, se concientizó a vecinos y turistas sobre conducción segura, derechos y obligaciones de los actores en el tránsito, uso correcto del casco y del cinturón de seguridad, y la importancia de cumplir con las normativas viales, entre otros conceptos. Las jornadas contaron con stands interactivos que promovieron la participación de niños y adultos, donde se realizaron juegos de trivias de Seguridad Vial. Además, se entregaron cascos homologados y kits de seguridad vial a los participantes.

Contacto: seguridadvialsalta@gmail.com

Personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial interactúa con dos niños en el marco de las jornadas de sensibilización vial en los Valles Calchaquíes.

Historia Destacada

Matías Pollini

Agente de Control y fiscalización vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Matías Pollini: Agente de Control y fiscalización vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

¿Cuáles fueron los principales objetivos durante los controles viales en esta temporada estival?
Los objetivos durante la temporada estival fueron: generar controles de documentación, alcoholemia y radar en puntos estratégicos, con el fin de que las personas que se trasladen puedan visualizar la presencia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en los principales corredores del País y así sentirse más seguros a la hora de trasladarse. Además, con los operativos se intenta generar un cambio cultural en la sociedad, para que comprendan que al momento de conducir no hay que ingerir alcohol.

¿Qué infracciones cometieron los conductores?
Si hiciéramos un ranking de infracciones detectadas durante la temporada estival, lamentablemente el primer lugar es para las alcoholemias, luego las infracciones realizadas por falta de RTO / VTV, después sigue la falta de documentación y lo siguiente son las actas realizadas por tener las patentes adulteradas, tapadas, no visibles o que directamente no estén colocadas.

¿Por qué motivos se puede retener una licencia de conducir?
Los motivos pueden ser:
· Alcoholemia.
· Falta de RTO / VTV (según cada jurisdicción).
· Circular a contramano.
· Falta de seguro (según cada jurisdicción).
· No respetar los límites de velocidad.
· No respetar la señalización de los semáforos.
· No utilizar el casco.
· Cuando la licencia esté vencida.
· Licencia de principiante manejando en autopista (según cada jurisdicción).
· Falta de categoría para el tipo de vehículo que conduce. (según cada jurisdicción).
· Sin haber sido habilitado (cuando presenta una licencia que no coincide con su domicilio superado los 90 días de esa modificación)

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba