Presidencia de la Nación

UNPROFOR

Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (1992 - 1995)


Bosnia y Herzegovina y Croacia (1992 - 1995)

Mandato

Garantizar la desmilitarización de las 3 zonas de Croacia protegidas por las Naciones Unidas (ZPNU) y salvaguardar a los residentes de los ataques armados.

Ampliación del mandato

Extender la vigilancia a ciertas zonas de Croacia para controlar la entrada de civiles en las ZPNU, desempeñar funciones de supervisión de la inmigración y las aduanas en las fronteras de las ZNPU, vigilar la aplicación de los acuerdos para el cese del fuego, prestar ayuda humanitaria a Sarajevo y proteger los convoyes de los detenidos puestos en libertad por requerimiento de la Cruz Roja

Sede

Zagreb, Croacia.

Participación de la Armada Argentina

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgió en los Balcanes, la República Socialista de Yugoslavia, integrada por las repúblicas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia. A su vez, la República de Serbia comprendía las provincias autónomas de Kosovo y de Vojvodina.

El final de la guerra fría y los cambios políticos producidos a principios de la década de los noventa en el Este Europeo y en los Balcanes culminaron en el desmembramiento de Yugoslavia.

En este contexto, la muerte del mariscal Tito, líder político de Yugoslavia, constituyó, a su vez, uno de los factores que posibilitaron el surgimiento de fuertes sentimientos nacionalistas en las repúblicas.

Estos sentimientos sumados a la multiplicidad de etnias y religiones, las diferencias culturales, la diversidad en intereses políticos y económicos y, por último, el reconocimiento internacional de los Estados de Eslovenia y Croacia, concluyeron en enfrentamientos armados por el reacomodamiento de las fronteras.

Las gestiones del enviado especial de la ONU concluyeron a principios de 1992 con acuerdos para el cese del fuego, la desmilitarización de la zona y la posibilidad de normalizar la vida ciudadana, estableciendo para ello la fuerza de protección internacional UNPROFOR.

La Armada Argentina participó en esta misión mediante el envío de oficiales que se desempeñaron como observadores militares en diferentes puntos de Croacia, Bosnia y Herzegovina y como miembros del Estado Mayor en el cuartel general ubicado en Zagreb. Sarajevo y los bolsones de Eslavonia constituían lugares de compromiso, a la vez que la presencia de minas agregaba un factor de riesgo adicional.

Algunos observadores ascendieron hasta tener cargos de jefe de sector, responsabilidad que implicaba la conducción de varios teams de composición multinacional, con el deber de observar a las partes en conflicto.

Entre sus tareas se pueden destacar: la fiscalización del no despliegue de tanques y artillería, el control de la zona de separación, el monitoreo de la situación militar en los sectores, la verificación del cumplimiento de las obligaciones contraídas en los acuerdos y el control de los depósitos de armas.

Scroll hacia arriba