Presidencia de la Nación

El Chalet Huergo (Comodoro Rivadavia, Chubut) fue declarado Monumento Histórico Nacional

En la última sesión del año, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en Ley el proyecto que declara al Chalet Huergo, en Comodoro Rivadavia, como Monumento Histórico Nacional. El mismo había sido impulsado en la Cámara Alta por los senadores chubutenses Alfredo Luenzo y Juan Pais, con el apoyo de la Comisión Nacional de Monumentos.





El Chalet Huergo forma parte hoy de un parque recreativo y fue la antigua casa de huéspedes de la Dirección General de Explotación de Petróleo de Comodoro Rivadavia, y luego, de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Fue construido en 1919 para ser la "Casa de la Dirección General", en la entonces, pequeña localidad de Comodoro. Cerca de allí se había hallado petróleo en 1907 y a partir de este hecho, comenzó a tomar forma una naciente industria petrolera. Esta casa sirvió de hospedaje para el personal superior que arribaba al primitivo yacimiento y cuando se crea YPF (1922), pasó a conocerse como Chalet Huergo manteniendo su función, por lo tanto albergó a los directores de la empresa, administradores, ingenieros, y hasta presidentes argentinos y extranjeros, que arribaban a Comodoro Rivadavia.





Alrededor del año 1941, el Chalet se amplía, cambia su fisonomía y arquitectura por un modelo más pintoresquista. En esta época comienza una primera etapa de parquización alrededor del edificio, que termina de configurarse en la década de 1970: un área de 5 hectáreas diseñada sobre un suelo de estepa, que se vio embellecida por las obras de arte del artista italiano Bruno Pieragnoli, vinculadas a la actividad y el trabajador petrolero.
En el Chalet funciona un museo con mobiliario original, objetos y fotografías referentes al edificio, YPF y su historia, contando también con un área de investigación y archivo digital de fotografías antiguas de Comodoro Rivadavia.


Scroll hacia arriba