Condiciones particulares
Documentación técnica a presentar para la solicitud de permisos de uso del espacio
Nota: En todos los planos se deberá identificar y acotar los siguientes elementos:
- Calzadas y alambrados límites ó línea municipal según corresponda.
- Instalaciones y hechos existentes.
- Distancias que mediarán entre los conductos propuestos y los puntos mencionados anteriormente.
Obras cloacales
- Plano General de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Plano en escala de las cuencas y/o subcuencas que afectan la obra, indicando sus superficies de aporte.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces (o tendidos paralelos a la calzada a efectuar), ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Memoria de cálculo estructural de los conductos cloacales.
- Memoria de cálculo hidráulico.
-
Planos detalles de:
- Planta y corte, de bifurcaciones, y toda otra construcción a instalar en la zona de jurisdicción de DNV.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.
- Cruces bajo zanjones, ríos, arroyos, etc., acotando la tapada del cloacal con respecto al lecho del curso de agua y la longitud del caño camisa.
- Cámaras de inspección, de enlace, bocas de registro, etc.
- Cisternas y estaciones de bombeo. Incluir memoria de cálculo estructural de las mismas.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido del conducto, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Ubicación de cable o cinta metálica de guarda.
Tendidos paralelos y cruces de video cable subterráneos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Planos detalles de:
- Planta y corte, de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.
Tendidos paralelos y cruces de video cable aéreos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Memoria de cálculo de la flecha máxima (altura mínima) calculada para los conductores, para la condición de 50ºC de temperatura, sin viento.
- Planos detalles de:
- Planta y corte de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Fundaciones.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces sobre calles transversales y vías férreas.
Tendidos paralelos y cruces de teléfono subterráneos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Planos detalles de:
- Planta y corte de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.
Tendidos paralelos y cruces de teléfono aéreos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- La memoria de cálculo de las fundaciones y de las estructuras a instalar.
- La memoria de cálculo de la flecha máxima (altura mínima) calculada para los conductores, para la condición de 50ºC de temperatura, sin viento.
- Planos detalles de:
- Detalle, en planta y corte, de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Fundaciones.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces sobre calles transversales y vías férreas.
Tendidos paralelos y cruces eléctricos subterráneos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación. Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100. Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Planos detalles de:
- Planta y corte de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida
Tendidos paralelos y cruces eléctricos aéreos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Memoria de cálculo de las fundaciones y de las estructuras a instalar.
- Memoria de cálculo de la flecha máxima (altura mínima) calculada para los conductores, para la condición de 50ºC de temperatura, sin viento.
- Copia de la aprobación del estudio de impacto ambiental, otorgada por el organismo rector en la materia (para líneas de alta tensión).
- Estudio de la posible incidencia sobre otras instalaciones existentes en la zona de camino (para líneas de alta tensión).
- Planos detalles de:
- Planta y corte de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Fundaciones.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces sobre calles transversales y vías férreas.
Pasarelas peatonales
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planos y documentación técnica de la pasarela según el instructivo para la presentación de proyectos de la Subgerencia de Puentes y Viaductos de la DNV.
- Plano de desvío que previsto para los vehículos que transporten cargas de altura extraordinaria, una vez finalizadas todas las tareas en zona de camino.
Acueductos
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Memorias de cálculo estructural de los conductos.
- Memorias de cálculo hidráulico de los conductos.
- Planos detalles de:
- Planta y corte de cámaras para alojamiento de válvulas, esclusas, etc.
- Estaciones de bombeo. Adjuntar memoria de cálculo estructural.
- Anclajes de hormigón en los cambios de dirección.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la cañería, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Bifurcaciones, y toda otra construcción a instalar en la zona de jurisdicción de DNV.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.
Desagües de frentistas
- Planos detalles de:
- Detalle, en planta y corte, de la cámara interceptora – decantadora para hidrocarburos y residuos pesados y livianos (obligatoria para destinos con estacionamientos, playas de maniobras y/o actividades industriales), a situar dentro de la propiedad del interesado.
- Zona de descarga del desagüe, incluyendo las previsiones adoptadas para evitar la erosión en dicho lugar.
- Anclajes de hormigón en los cambios de dirección.
- Cámaras de inspección, de enlace, de toma de muestras, sumideros, etc.
- Memoria de cálculo estructural de los conductos.
- Memoria de cálculo hidrológico/hidráulico de aportes y del diseño de las secciones.
- Proyectos y memorias de cálculo de:
- Señalamiento horizontal y vertical definitivo, que tome en cuenta toda la señalización ya existente en la zona, hasta una distancia mínima de 500 m con respecto al sitio elegido para las instalaciones.
- Iluminación, que incluya una zona de acostumbramiento visual para los conductores.
- Semaforización operable desde el puesto de control, si la hubiere.
- Defensas metálicas ó de hormigón contra impactos de vehículos que eventualmente pierdan el control y salgan de la calzada.
- Instalación eléctrica, de gas, de redes sanitarias, de telefonía y de trasmisión de datos.
Puestos de control
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida, acompañado de fotografía satelital (Google Earth o similar).
- Planos detalles de:
- Planta, vistas y cortes de todas las instalaciones propuestas para el personal de control, en escala mínima 1:50. Indicar en el plano el sentido de escurrimiento de las aguas superficiales y meteóricas (una vez concluidos los trabajos) y las obras propuestas para no obstaculizarlas. Indicar sección hidráulica de la alcantarilla ubicada aguas arriba, y su ubicación.
- Detalle de la zona de ingreso y egreso a los puestos de control, correctamente acotados con respecto al borde de las calzadas de las Rutas Nacionales y a los alambrados límites.
- Detalle de la zona de estacionamiento y / o lugar de detención vehicular para control, a materializar fuera de la calzada principal de la Ruta Nacional.
- Desvío para las cargas de altura extraordinaria, en el caso de construirse tinglados sobre la calzada de la Ruta Nacional.
- Esquema, con espesores indicados, del paquete estructural que el recurrente ejecutará para los accesos, desvíos, y zona de estacionamientos de los puestos de control, los cuales deberán estar obligatoriamente pavimentados en hormigón.
- Memoria de cálculo hidrológico/hidráulico de aportes y del diseño de las secciones.
- Proyectos y memorias de cálculo de:
- Señalamiento horizontal y vertical definitivo, que tome en cuenta toda la señalización ya existente en la zona, hasta una distancia mínima de 500 m con respecto al sitio elegido para las instalaciones.
- Iluminación, que incluya una zona de acostumbramiento visual para los conductores.
- Semaforización operable desde el puesto de control, si la hubiere.
- Defensas metálicas o de hormigón contra impactos de vehículos que eventualmente pierdan el control y salgan de la calzada.
- Instalación eléctrica, de gas, de redes sanitarias, de telefonía y de trasmisión de datos.
Conductos y Canales
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Plano en escala de las cuencas y/o subcuencas que afectan la obra, indicando sus superficies de aporte.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Planos de:
- Detalle, en planta y corte, de bifurcaciones, y toda otra construcción a instalar en la zona de jurisdicción de DNV.
- Cruces bajo zanjones, ríos, arroyos, etc., acotando la tapada del conducto con respecto al lecho del curso de agua y la longitud del caño camisa.
- Cámaras de inspección, de enlace, sumideros, etc.
- Cisternas y estaciones de bombeo. Ídem punto anterior. Presentar memoria de cálculo estructural de las mismas.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido del conducto, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Memoria de cálculo estructural de los conductos y/o canales.
- Memoria de cálculo hidráulico e hidrológico.
Alcantarillas transversales
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida, acompañado de fotografía satelital (Google Earth o similar).
- Plano en escala de las cuencas y/o subcuencas que afectan la obra, indicando sus superficies de aporte.
- Planimetría y altimetría de la zona de camino que incluya la alcantarilla, graficada en las siguientes escalas numéricas: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Plano de perfil longitudinal y transversal del cauce, 100 metros antes y después de la alcantarilla transversal a construir.
- El proyecto de la alcantarilla transversal deberá ajustarse a los Planos Tipo de la D.N.V. e Incluir cabecera, muros de ala y batea de sedimentación.
- Suministrar las correspondientes memorias de:
- Cálculo hidrológico, para una lluvia de recurrencia mínima de 50 años.
- Cálculo hidráulico, con verificación de las velocidades de escurrimiento y velocidades críticas.
- Cálculo estructural de la alcantarilla a ejecutar, si la misma no se ajusta estrictamente a los planos tipo de la D.N.V.
- Planos de detalle, en planta y corte, de bifurcaciones, saltos, muros de ala, batea de sedimentación y de toda otra construcción a instalar en la zona de jurisdicción de D.N.V.
- Adjuntar un esquema, con espesores indicados, del paquete estructural que el recurrente ejecutará una vez construida la alcantarilla transversal.
Accesos a propiedades
- Particular: Plano de planta del acceso, en escala mínima 1:100 según el modelo que se adjunta, para alcantarilla lateral de acceso.
- Comercial ó industrial: según plano tipo que se adjunta para propiedades comerciales o industriales, alternativa “B”.
- Accesos no pavimentados: memoria descriptiva, planos, cronograma de tareas y el presupuesto, la ejecución obligatoria del cordón de hormigón protector de la calzada de la Ruta Nacional.
- Plano de corte del acceso proyectado, debidamente acotado.
- Relevamiento planimétrico de los hechos existentes, 500 m a cada lado de la obra proyectada (particulares, calles públicas, curvas, accesos a poblaciones, rutas, instalaciones aéreas, árboles, etc) indicando distancias parciales y totales.
- Relevamiento altimétrico del fondo de cuneta, 100 m a ambos lados de la progresiva del acceso (aguas arriba y aguas abajo). Indicar sentido de escurrimiento del agua.
- Plano de alcantarilla para drenaje pluvial: Indicar nº de plano tipo de DNV y adjuntar copia del mismo. Si no responde a los planos tipo de DNV, se deberá presentar el cálculo estructural correspondiente.
- Planos de carriles pavimentados de aceleración y desaceleración y dársena de espera, según el destino del predio, frecuencia de uso y tramo de la Ruta Nacional.
- Proyecto de señalamiento horizontal y vertical definitivo, que tome en cuenta toda la señalización ya existente en la zona, hasta una distancia mínima de 500 m con respecto al sitio elegido para las instalaciones: carteles de pare, atención y entrada y salida de camiones, etc.
- Copia del título de propiedad o boleto de compra-venta del inmueble. En ambos casos, autenticado.
Gas
- Plano general de ubicación de las obras, en escala reducida.
- Planimetría y altimetría de cada uno de los cruces o tendidos paralelos a la calzada a efectuar, ejecutados en las siguientes escalas numéricas, y referido a puntos fijos inalterables y de fácil ubicación.
- Para tendidos longitudinales: escala horizontal mínima 1:1000, escala vertical mínima 1:100.
- Para cruces: escala horizontal mínima 1:250, vertical mínima 1:100.
- Planos detalles de:
- Planta y corte, de cámaras, arquetas, etc. Al respecto, deberán ser de reducidas dimensiones y se deberá hacer constar en cada plano que la instalación se encuentra en condiciones de soportar el peso de un equipo vial pesado.
- Inicio y fin del tendido en la zona de camino, y todo otro punto notable del recorrido de la obra, como cruces bajo calles transversales y vías férreas.
- Ubicación y dimensiones de los pozos de entrada y salida.