¿Querés iniciar un emprendimiento?
El Programa de Empleo Independiente te brinda apoyo, orientación y medios para que desarrolles tu emprendimiento y te acompaña en todo lo que necesitás para ser tu propio jefe y llevar adelante tu negocio.
Si realizás una actividad comercial, prestás un servicio, integrás una cooperativa de trabajo o sos parte de una sociedad de hecho que tiene como máximo tres (3) socios, adherí al régimen de monotributo para cumplir de forma simplificada tus obligaciones con la ARCA (ex AFIP).
Si querés constituir una sociedad comercial, deberás registrarla ante el organismo público responsable de tu localidad.
En Ciudad de Buenos Aires es la Inspección General de Justicia; si vivís en otra localidad, buscá en el sitio web oficial de tu provincia.
El tipo de sociedad más simple y de menor costo es la SAS, Sociedad por Acciones Simplificada, que podés crear en 24 horas.
Constituí otro tipo de sociedad en CABA
Si constituís un tipo de sociedad que no es SAS, gestioná ante la IGJ la oblea obligatoria para identificar cada uno de los libros de comercio que va a llevar tu emprendimiento.
Pedí la individualización y rúbrica de libros de comercio
Si vas a contratar gente, debés estar inscripto como empleador en la ARCA y registrar la relación laboral. De este modo, vos evitás multas y sanciones y tu empleado accede a beneficios como obra social, seguro por accidentes de trabajo y asignación familiar.
¿Tenés o vas a crear una pyme?
Si registrás tu emprendimiento como una pequeña y mediana empresa, pagás menos impuestos y accedés a otros beneficios.
Luego de registrarla, habilitá el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE) en el administrador de relaciones de la web de ARCA para tener en un solo lugar la documentación y la información económica, financiera y contable de la pyme.
Capacitá a los trabajadores de tu pyme y recibí un reintegro de hasta el 100% del costo de la capacitación en certificado de crédito fiscal para pagar impuestos nacionales.
¿Necesitás ayuda para hacer crecer tu emprendimiento?
Si tu emprendimiento es independiente o una cooperativa, la Secretaría de Trabajo de la Nación te brinda información sobre los programas que pueden ayudarte a desarrollar tu negocio.
Si tu emprendimiento es una pyme, la Secretaría de Trabajo de la Nación te informa los programas y beneficios que existen para contratar empleados y capacitarlos, más conocimientos útiles sobre gestión de recursos humanos.
El programa Capacitar te ofrece capacitaciones gratuitas para potenciar tus proyectos, carrera profesional o emprendimientos.
¿Imaginaste y diseñaste una marca para tus productos? Es fundamental que la registres en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), porque solo así te garantizás la propiedad y el uso exclusivo; sin tu autorización, nadie podrá utilizarla.
El registro de una marca vence a los 10 años. Si faltan menos de 6 meses para que venza, podés renovarla por otros 10 años.
¿Pudiste concretar el fruto de tu inventiva y creatividad? Entonces patentalo para ser su dueño efectivo y que nadie más pueda fabricarlo, usarlo o comercializarlo. La patente de invención funciona como el título de propiedad de un auto o un inmueble y, como tal, podrás venderla, cederla gratuitamente o dejarla en herencia.
¿Querés exportar tus productos?
La plataforma Exporta Simple te facilita la logística para hacer envíos de hasta 300 kg a cualquier país del mundo sin necesidad de registrarte como exportador ni hacer trámites.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) te facilita recursos y guías prácticas sobre trámites, normativas y estrategias comerciales para que puedas exportar tus productos a todo el mundo.