Trampa de observación mata insectos para la captura masiva y control del picudo del algodonero
Grupo de trabajo
Kresic Iván Bonacic
Centro Regional Chaco-Formosa
Sobre la tecnología
Una trampa para la captura masiva y control del insecto denominado "picudo del algodonero", que comprende un cuerpo central tubular que presenta una sección inferior dotada de perforaciones , un recinto formado por una tapa perforada y una base o contratapa dotada de perforaciones y que además presenta una o más aberturas para ingreso de insectos al recinto desde la sección inferior ; b) una sección de dispensador de insecticidas dentro del recinto, c) una sección de perforaciones de ventilación y salida de efluvios ubicada en una posición más alejada respecto de la base o contratapa que el dispensador de insecticidas ; d) un vaso perforado para alojar en su interior un difusor de producto atrayente fuera del recinto y por arriba del mismo, y e) un cierre del vaso perforado en su extremo superior.
Problemas o necesidades que resuelve
El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) es la plaga más importante del algodón en Argentina y América, tanto por la incidencia en los rendimientos como por su difícil control. Altamente específico del algodón.
Daña las estructuras reproductivas por alimentación y también por oviposición. Alto potencial de reproducción con varias generaciones por año. Pocos enemigos naturales. Sobrevive como adulto a la estación invernal. Alta capacidad de dispersión.
Propuesta
El dispositivo de la presente invención utiliza feromonas y/o kairomonas, cuya finalidad estriba en permitir su uso para la detección, monitoreo, captura masiva y control del insecto denominado "picudo del algodonero". Diferencias entre cebos tóxicos y trampas Los cebos tóxicos son mezclas de una sustancia atrayente con un insecticida. Son más importantes en el control de insectos adultos porque la movilidad de los individuos es fundamental para la eficiencia del cebo, aunque en pocos casos se usan cebos para el control de los gusanos del suelo (noctuidos). La combinación de atrayentes sexuales con insecticidas, constituyen cebos de gran potencial.
Ventajas
Muy efectiva para detectar el inicio de la infestación estacional de una plaga, sus variaciones y desaparición.
Orientar los métodos de control y verificar el éxito de las medidas de erradicación.
El uso de trampas tiene las ventajas de ser selectivas, de no dejar residuos tóxicos, de operar continuamente, de no ser afectadas por las condiciones agronómicas del cultivo y, en muchos casos, de tener un bajo costo de operación, entre otras ventajas.
Posición en cuanto a la Propiedad Intelectual
PATENTES: US AR BR CO MX MX2013007870A
Palabras clave
#trampa |#insectos |#control |#picudo |#algodón |#captura |#dispensador |#resistencia |#tolerancia |#plagas |#feromonas |#toxina |#monitoreo
Contacto
Juan Manuel Delssin
[email protected]
INTA Chaco-Formosa
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnología
Buenos Aires - Argentina