Antiparasitario Orgánico Naturalvar
Grupo de trabajo
Alejandro Alvarez (EEA Famaillá), Luis Maldonado (EEA INTA Famaillá)
Gerardo Gennari (EEA INTA Famaillá), María Alejandra Palacio (Unidad Integrada Balcarce)
Graciela Rodriguez (EEA INTA Ascasubi) y Enrique Bedascarrasbure (INTA Castelar).
Por la empresa, Apilab SRL: Marcelo del Hoyo.
Sobre la tecnología
Los principales activos utilizados han sido piretroides (fluvalinato, flumetrina), fosforados (cumafós) y formamidinas (amitráz), ocasionando su uso inadecuado y desmedido residuos en miel, cera y propóleos y el desarrollo de resistencia de la población de ácaros.
Problemas o necesidades que resuelve
La Varroosis, enfermedad provocada por el ácaro Varroa destructor Anderson y Trueman 2000, ocasiona grandes pérdidas económicas en la actividad apícola. Varroa es considerado el parásito más importante de Apis mellifera L. que se alimenta de los cuerpos grasos y la hemolinfa de las abejas influyendode esta manera sobre la evolución de las colmenas y sobre su performance. Existen reportes que varroa es un vector de un complejo de virus y bacterias que contribuyen a aumentar su virulencia. Cuando el ácaro coloniza un apiario, los apicultores deben realizar diferentes tratamientos acaricidas para controlarlo y evitar la muerte de las colonias. Hasta el momento en que se desarrolló este producto y que posteriormente salió al mercado, la mayoría de los tratamientos de control en Argentina, se habían realizado con acaricidas de síntesis dando un cierto grado de certeza en su control.
Propuesta
La erradicación de Varroa es imposible, por lo tanto, los apicultores deben desarrollar estrategias de manejo que permitan mitigar los efectos generados por las prácticas incorrectas en los apiarios. Estos problemas llevaron a desarrollar investigaciones sobre métodos alternativos de control, como el uso de ácidos orgánicos y aceites esenciales. El timol, componente natural del aceite esencial del tomillo (Thymus vulgaris), ha sido uno de los aceites esenciales más estudiado por su marcado efecto acaricida, su naturaleza orgánica y elevada eficacia. De simple aplicación y elevada eficacia, Naturalvar representa la opción más inteligente para la prevención del desarrollo de resistencia a los acaricidas sintéticos o el control orgánico de ácaros en sus colmenas.Naturalvar®Antiparasitario externo orgánico cuya presentación es en sobres con un tratamiento por colmena, consistente en 4 soportes de vermiculita embebidos en 8 g del producto. Su acción acaricida es producida por la evaporación y la distribución del producto en toda la colonia de abejas debido al roído de las abejas.
Ventajas
Acaricida orgánico con elevada eficacia.
Control de varroa totalmente orgánico.
Ideal para incorporar en un Manejo Integrado de la Varroosis.
Sin residuos en la miel.
Listo para usar.
Fácil aplicación.
Posición en cuanto a la Propiedad Intelectual
Producto Transferido
N.° Convenio SIGEC: 10051 (2003)
Además de Argentina, se comercializa en Costa Rica y Uruguay
DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO COMERCIAL: Naturalvar®
LICENCIATARIO/ EMPRESA QUE COMERCIALIZA: APILAB S.R.L
Difunde la comercialización de este producto INTeA.
Palabras clave
#acaricida | #antiparasitario | #orgánico | #varroa | #apicultura | #timol
Contacto
NATALIA BULACIO CAGNOLO
[email protected]
GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
[email protected]
Dirección Nacional Asistente de Vinculación Tecnológica
Buenos Aires - Argentina
Descargas
- Más información sobre Naturalvar (418.4 Kb) Descargar archivo
- Ficha para descargar en Inglés (384.1 Kb) Descargar archivo