Presidencia de la Nación

Recomendaciones para el traslado de perros o gatos dentro de Argentina


El Senasa es el organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos.

En cuanto al traslado de estos animales en trayectos dentro de Argentina por cualquier vía de transporte –aérea, terrestre o acuática– el Senasa no posee una reglamentación específica, por lo que acercamos estas recomendaciones.

Constancias documentales para viajeros nacionales
1.Certificado de vacunación antirrábica
Te recomendamos que si transitás por cualquier medio de transporte por Argentina acompañado con tu perro o gato de tres meses o más de edad –seas argentino o viajero internacional– lleves el certificado o constancia de vacunación antirrábica, en vigencia.

Este documento podrá ser requerido por autoridades competentes en puntos de control ubicados en el territorio nacional –barreras sanitarias, terminales fluviales, marítimas, aeropuertos– como también por compañías de transporte en los cuales deban ser transportados estos animales, en especial, de carácter aéreo.

Recordá que:
•Para ejemplares vacunados en la Argentina debe tratarse de una constancia / certificado confeccionado por el profesional veterinario matriculado (privado) y que haya utilizado los certificados oficiales autorizados.
•También son válidos los certificados de vacunación antirrábica emitidos por el estado municipal, provincial o nacional con vacunas adquiridas por el Ministerio de Salud de la Nación.
•El ejemplar original no debe ser retenido por ninguna autoridad de control dentro del territorio argentino.
•Debe contener todos los datos requeridos (del propietario, del animal, de la vacuna utilizada, etcétera) y legibles.
•Siempre es de utilidad viajar con (un mínimo de) una fotocopia de este certificado / constancia.
•La constancia de vacunación antirrabica podrá estar incluida en la Libreta Única Sanitaria Canina y Felina (L.U.S.C.Y.F).

2.Certificado de salud
Cuando tu perro o gato sea despachado como carga para vuelos de cabotaje dentro de Argentina tené en cuenta que necesitás contar con este documento dentro de los 10 días previos al viaje (y que el certificado de vacunación antirrábica debe estar vigente).

En estos casos, la intervención del Senasa es solicitada por las líneas aéreas, por eso comunicate con la oficina del Senasa del Aeroparque Jorge Newbery antes del embarque para chequear la documentación.
Contacto: (011) 4845-0017 (días hábiles de 09 a 17 hs y sábados de 09 a 13 hs).

Constancias documentales para viajeros internacionales
Si ingresaste de modo temporal a Argentina o te encontrás en tránsito internacional entre terceros países necesitás contar con un Certificado Veterinario Internacional (CVI) o pasaporte veterinario europeo (en caso de poseerlo) originales emitido en el país de procedencia del animal.

Los datos de la vacunación antirrábica en animales mayores de tres meses de edad se encuentran asentados en el CVI o en el pasaporte veterinario europeo. Hay que tener en cuenta que en muchos países existen vacunas elaboradas por laboratorios que otorgan una validez a la inmunidad conferida contra la rabia de tres años.

Embarque aéreo de animales
Te recomendamos que para vuelos de cabotaje te comuniques con la compañía aérea para conocer su criterio al respecto. Algunas compañías pueden autorizan o no el embarque de ejemplares caninos o felinos en cabina de pasajeros.

Requerimientos de la compañía de transporte
Te recomendamos consultar a tu compañía de transporte con la suficiente antelación a emprender el traslado:
•Posibilidad reglamentaria de efectuar el traslado del animal.
•Días, horarios y direcciones para contactar al personal de la compañía.
•Características de la jaula utilizada para el viaje.
•Tiempo de antelación a presentarse para el embarque.
•Restricciones para animales braquicéfalos (nariz chata) por razones de temperatura y condición térmica apropiada.
•Provisión de alimentos y agua durante el viaje.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba