Consumo sustentable
Pérdida y desperdicio de alimentos
Aprendé a aplicar y promover buenas prácticas para reducir y prevenir el desperdicio de alimentos provocado por los actos de consumo.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 4 semanas.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
La alimentación saludable desde la mirada del consumidor
Adquirí las herramientas necesarias para comprar y consumir productos alimenticios de manera consciente.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 4 semanas.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
Rotulado de alimentos para un consumo responsable (autogestionado)
Aprendé sobre la información obligatoria que deben poseer las etiquetas de los alimentos envasados para poder escogerlos adecuadamente y comenzar a aplicar un consumo responsable.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 20 días en formato autogestionado.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
Sellos de calidad diferenciada en los alimentos que consumimos (autogestionado)
Conocé qué son los sellos de calidad para los productos alimenticios y su utilidad a la hora de realizar una compra consciente y saludable.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 20 días en formato autogestionado.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
Huella hídrica: el agua consumimos (autogestionado)
Conocé cuánta agua se utiliza en los procesos necesarios para elaborar los productos que consumimos diariamente, con el fin de realizar una elección consciente a la hora de adquirir bienes y/o servicios
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 20 días en formato autogestionado.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
Economía circular: consumiendo sustentablemente (autogestionado)
Aprendé a aplicar nuevos hábitos de consumo en tu vida para reducir el desperdicio de recursos, ahorrar y proteger el ambiente.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 20 días en formato autogestionado.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.
Reciclar en casa: nuevos hábitos sencillos y sustentables (autogestionado)
Conocé prácticas fáciles que podés comenzar a aplicar para separar los residuos domésticos de manera beneficiosa para el ambiente.
Destinatarios: ciudadanos interesados en la temática, sin necesidad de formación específica o conocimientos previos en la materia.
Duración: 20 días en formato autogestionado.
Fechas de inicio:
Primera edición: 16 de marzo (preinscripción a partir del 19 de febrero).
Segunda edición: a confirmar.