Presidencia de la Nación

Victor Hugo, el último gigante

Creador de una obra literaria monumental, fue una de las personalidades más influyentes de la cultura y la política de su tiempo. A 220 años de su nacimiento recorremos su itinerario vital y creativo para detenernos en una de sus más grandes novelas.

“En vano tallamos lo mejor posible ese tronco misterioso que es nuestra vida; la veta negra del destino aparecerá siempre".
Los Miserables, Victor Hugo.

Detrás de su aparente fatalismo, esta sentencia guarda una de las claves del pensamiento del escritor francés; la liberación y la redención de la persona es posible, pero solo como resultado de la lucha consigo misma. Al igual que su personaje Jean Valjean, de Los Miserables, el poeta supo también dar la batalla por su propia transformación humana y artística.


Casa natal de Victor Hugo en Besançon, Francia

Victor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802 en la ciudad francesa de Besançon. Fue el tercero de tres hijos varones del general del imperio napoleónico Joseph Léopold Sigisbert Hugo y de Sophie Trébuchet.

Debido a los destinos militares de su padre pasó su infancia repartida entre París, Nápoles y Madrid, donde asistió al Colegio de San Antón.

Muy tempranamente y de forma autodidacta, Victor Hugo dio muestras de su talento lírico. A los 14 años escribió en uno de sus cuadernos escolares: “Quiero ser Chateaubriand o nada”. Un año más tarde, animado por un premio de poesía decidió dejar sus estudios de matemáticas para dedicarse solo a la literatura.

Tras la publicación en 1822 de Odas y Poesías diversas, comenzó a recibir una pensión anual otorgada por el Rey Luis XVIII, uno de los primeros lectores del novel poeta. La ayuda económica le permitió casarse ese mismo año con su amiga de la infancia Adèle Foucher, con quien tendría cinco hijos.

En 1823 la novela Han de Islandia despertó poco entusiasmo entre los lectores, pero con ocasión de su publicación Víctor Hugo trabó amistad con el escritor Charles Nodier, que fue quien lo introdujo en el grupo de la Bibliothèque de l'Arsenal, epicentro del romanticismo francés.


Caricatura de Victor Hugo por Honoré Daumier

Con apenas 25 años, Victor Hugo revolucionó las convenciones del teatro con su obra Cromwell, en cuyo prefacio expone los principios del drama romántico en oposición a las concepciones aristotélicas clásicas vigentes en la época. Poco tiempo después el escritor se convertiría en faro para el movimiento romántico, del que también formaban parte escritores como Alphonse de Lamartine, Alfred de Musset y Alfred de Vigny, entre otros. En tres años publicó la edición definitiva de Odas y baladas (1828) y Las Orientales (1829), en poesía; las obras teatrales Hernani (1830), Marion de Lorme (1831); y la novela histórica Nuestra Señora de París (1831), con la que les dio vida a los que talvez fueron sus personajes famosos: el jorobado Quasimodo y la gitana Esmeralda.


Grabado de la época con escena de Nuestra Señora de París

En 1841 Victor Hugo pasó a integrar la Academia Francesa, sin embargo la política se fue volviendo su principal interés. Por influencia de su madre fue en un comienzo un monárquico ferviente. En 1945 fue nombrado Par de Francia, un título que denotaba su cercanía al poder real. En 1848 fue nombrado alcalde del 8° distrito de París y luego diputado por el ala conservadora. Durante las revueltas de junio de ese año, como alcalde de París, participó personalmente en la represión sangrienta de los motines obreros comandando algunas de las tropas que arremetieron contra las barricadas revolucionarias. Más tarde reprobaría esa represión en la que había participado y comenzaría a alejarse de sus antiguos aliados y sus proyectos reaccionarios. Como miembro de la Asamblea Legislativa pronunció en 1849 su Discurso sobre la miseria. De esta manera, el escritor dio la espalda a la tradición de privilegios en la que había sido formado para pasar a combatir la pena de muerte y defender la república, la democracia, los derechos humanos, el laicismo, los derechos de los niños y de las mujeres, la libertad de expresión y la enseñanza pública, laica y gratuita.


Caricatura de Victor Hugo por Prosper Merimée

En 1851 un autogolpe de estado perpetrado por Napoleón III para perpetuarse en poder de Francia obligó a Victor Hugo a exiliarse, primero en Bruselas y luego en la Isla de Guernsey en el canal de la Mancha. De los años de exilio son las novelas Los miserables (1862), Los trabajadores del mar (1866) y El hombre que ríe (1869).

De vuelta en París participó activamente en la insurrección de la Comuna en 1871.


Mujeres en las barricadas del levantamiento de la Comuna de París en 1871

A partir de 1873 Victor Hugo se estableció definitivamente en París para consagrarse al cuidado de sus nietos Georges y Jeanne. Al año siguiente publica Noventa y tres, su última novela.


Victor Hugo con sus nietos Jeanne y Georges

Victor Hugo falleció en París el 22 de mayo de 1885, el enorme volumen de su obra comprende diez novelas, trece obras de teatro y más de veinte libros de poesía, entre muchos otros escritos, algunos publicados postumamente. Durante la celebración del bicentenario de su nacimiento el gobierno francés se refirió al escritor como el "hombre océano", una fuerza de la naturaleza, un gigante que no solo quiso transformarse a sí mismo sino también transformar la cultura, la moral y el sentir de una época.


Victor Hugo en su lecho de muerte fotografiado por Nadar

Los miserables

Luego de un largo y tortuoso proceso creativo de casi 16 años Victor Hugo pudo en 1862, durante su exilio en la isla de Guernsey, poner el punto final a las casi mil páginas de la que muchos no dudan en considerar la más profunda y lograda de sus novelas: Los miserables.

Compuesta por múltiples historias entrelazadas y enormes personajes que se debaten entre un destino inexorable y sus libres elecciones, la obra contiene las grandes preguntas e inquietudes del ser humano: la justicia, el bien y el mal, el amor, la ley y la moral, la piedad, el progreso y la existencia de Dios. El escritor consideró a su novela como un "ensayo sobre el infinito" en el que buscó conocer "la vida íntima del alma". Sus dilemas forman parte de la condición humana y tal vez sea esto lo que le de actualidad a la novela .

Quizás lo más recordado de la novela sea la historia de Jean Valjean, quien pasa 19 años en la cárcel por robar y que se transforma en un hombre honesto a través del dolor y el sacrificio. Pero la galería de personajes y caracteres es tan amplia y rica que conforma un retrato profundo de nuestra humanidad.


Fragmento de manuscrito de Los miserables, de Victor Hugo

Otros de los numerosos personajes de Los Miserables que tienen sus propias y profundas historias son la madre abandonada por su pareja Fantine, su hija Cosette, el inspector Javert y el joven revolucionario Gavroche.


Imagen de Cosette, de edición en inglés de Los miserables

Durante el siglo XX la novela de Victor Hugo fue inspiración para obras artísticas en casi todos los lenguajes; la música, la pintura, el cine y el teatro.

Desde 1907 a la actualidad tuvo cerca de una treintena de adaptaciones al cine y la televisión, incluyendo películas de dibujos animados y animé japonés.


Adaptación para televisión de Los miserables de Robert Hossein, 1982

Sin embargo la adaptación más difundida fue la realizada para el teatro musical, con música de Claude-Michel Schönberg y letras originales en francés de Alain Boublil y Jean-Marc Natel. El espectáculo se estrenó en 1980 en París y cinco años después en Londres. Su partitura fue ganadora de numerosos premios por canciones como I Dreamed a Dream, On My Own, One Day More, Bring Him Home y Do You Hear the People Sing?.


Los miserables en versión de teatro musical en Londres

Traducida al español fue Los miserables fue representada con enorme éxito en distintos países de América Latina. En Argentina fue presentada en distintas salas como el Teatro Ópera y AMIA, entre otras.


Los miserables en versión de teatro musical, Sala AMIA, 2018

Fuentes: Biografiasyvidas.com, diario El país - Imágenes: Gettyimages.com, Alamy.com, Pinterest, Bibliothèque Nationale de France y AMIA.

Scroll hacia arriba