El Museo Nacional Terry propone un febrero lleno de actividades en vísperas del carnaval
Ubicado en la Quebrada jujeña, el Museo invita a descubrir y disfrutar de una multiplicidad de talleres, visitas y otras propuestas para toda la familia, desde una perspectiva de accesibilidad y aprendizaje.
Durante febrero, el Museo Nacional Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy) -dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli- despliega un programa de verano para toda la familia, con una serie de actividades que ponen el foco en la importancia de la accesibilidad y el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
![Durante febrero, el Museo Terry propone actividades para toda la familia](/sites/default/files/no.jpg)
El martes 4 comienza el taller de LSA para niños en el que los chicos aprenderán a estampar, a través de sellos, distintas remeras con su nombre escritas en Lengua de Señas Argentina. Además, el martes 11 de febrero se llevará a cabo una actividad que combina juego y memoria a partir de una propuesta lúdica y colectiva que tomará algunas de las obras expuestas en el Museo como recurso para adquirir la lengua de señas (LSA).
El domingo 5 de febrero también habrá un espacio para la danza y el movimiento, como activación de la muestra titulada “La flecha en el aire” -actualmente exhibida- en la que se narrarán leyendas propias de la zona que finalizará con una actividad de expresión corporal.
![El taller “Retratos Pop” presentará técnicas de dibujo y pintura para niños](/sites/default/files/taller_de_dibujo.jpg)
Además, el sábado 8 de febrero se llevará a cabo un taller de grabado para jóvenes y adultos que tomará como inspiración el calendario agrícola expuesto en la muestra “La flecha en el aire”, para crear grabados a partir de xilografías. El miércoles 12, partiendo del mismo calendario, se desarrollará un taller de construcción de banderas para niños en vísperas del carnaval.
También, el miércoles 19, el Museo brindará el taller “Retratos Pop” con técnicas de dibujo y pintura para niños, en el que se realizarán autorretratos a partir de la observación de las obras expuestas en la colección del Terry.
Por otra parte, el viernes 14 de febrero, el Museo emprenderá un recorrido guiado en LSA en la zona de la plaza y del mercado central; y el sábado 15 será la presentación del libro Jueves de ahijaditos en la Quebrada de Humahuaca, de la docente e investigadora Claudia Cardinale, en el que indaga sobre la festividad que tiene lugar en la Quebrada, algunas semanas previas al carnaval. La actividad está destinada a docentes, investigadores y público en general. Por último, el martes 18, tendrá lugar un gran campeonato de sudoku en LSA para aprender los números en Lengua de Señas Argentina.
![Una de las atracciones será el sudoku en Lengua de Señas](/sites/default/files/sudoku_en_lsa_.jpg)
El Museo Nacional Terry puede ser visitado de martes a sábados de 9 a 19h y los domingos de 9 a 12 y de 14 a 18h con entrada libre y gratuita. La programación completa de Verano en el Terry, para el mes de febrero se puede descargar en @museonacionalterry o en Museo Nacional Terry