Presidencia de la Nación

Se conmemoró el 247° aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown

La ceremonia se llevó a cabo en “Casa Amarilla”. Estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional Browniano, alumnos de escuelas aledañas y miembros de la comunidad.

Buenos Aires- Esta mañana se conmemoró el 247° aniversario del natalicio del Almirante Guillermo Brown en la sede del Departamento de Estudios Históricos Navales en el barrio porteño de La Boca.

Presidió la ceremonia el Director General de Educación de la Armada, Comodoro de Marina Gustavo Adolfo Príncipi, quien estuvo acompañado por el Director de Relaciones Institucionales de la Armada, Capitán de Navío Jorge Javier Raimondo y el Director del Liceo Naval Almirante Brown, Capitán de Navío Juan Carlos Marra.

Se contó con la presencia de la Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura, Licenciada María Inés Rodríguez Aguilar; el Presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Enrique Martin; el Director del Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”, Licenciado Víctor Fernández y el Presidente del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas, Doctor Alberto Gelly Cantilo.

Asimismo, participó del homenaje el Presidente del Cementerio Británico de Buenos Aires, John Hunter; la Subsecretaria de la Academia Nacional de la Historia. Licenciada Susana Frías y Cristina Brown de Racedo, chozna del homenajeado Almirante. Concurrieron también representantes de la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina.

Para dar inicio a la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino bajo los acordes de la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.

Luego dieron inicio las palabras alusivas a cargo del Presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Martin, quien resaltó la figura del prócer de la Armada a través de una breve reseña sobre su vida y sus hazañas en defensa de nuestra Patria en el mar.

“Si tan solo se pudiese incluir en las currículas de la educación argentina que además de estudiar las Invasiones Inglesas, el Combate de San Lorenzo, el Cruce de los Andes, Los Infernales de Güemes o el Éxodo Jujeño, se conozca al Almirante Guillermo Brown, cuánto provecho sacaría nuestra Nación conociendo su historia. Descubriendo el mar y sus magníficas riquezas defendidas por este baluarte de la Independencia Nacional”.

Por último, finalizó su alocución remarcando las palabras manifestadas por el ex Presidente Bartolomé Mitre en ocasión de la despedida de los restos de Brown en el Cementerio de la Recoleta: “Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros una flota. Él con solo sus leyes, con solo su audacia, con su inteligencia guerrera, con su infatigable perseverancia, nos ha legado la más brillante historia naval de América del Sur”.

Una vez concluida la ceremonia, la Banda de Música interpretó la Marcha de San Patricio y luego se entonó la Marcha de la Armada.

En Caminito

Previamente a la ceremonia en Casa Amarilla, en la Plazoleta de los Suspiros, en el Barrio porteño de La Boca, como homenaje inicial se efectuó una ofrenda floral frente al busto que recuerda al Padre de la Patria en el Mar, inaugurado en 1950.

La misma estuvo a cargo del Director de Relaciones Institucionales de la Armada acompañado por el Presidente del Instituto Nacional Browniano, la Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura y el Director del Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”.

Scroll hacia arriba