Presidencia de la Nación

Salud fortalece la red de laboratorios de tuberculosis con tecnología genómica

Cuatro equipos de última tecnología que pueden detectar tuberculosis o resistencia a los medicamentos antituberculosos en dos horas, fueron entregados a hospitales de La Plata, Avellaneda, Vicente López y Salta.

Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de La Coordinación de Tuberculosis y Lepra, entregó a hospitales de las provincias de Buenos Aires y Salta cuatro equipos de última tecnología y 8.000 cartuchos que pueden detectar tuberculosis o resistencia a los medicamentos antituberculosos en tan sólo dos horas.

“Estos cuatro equipos que hoy se entregan tienen como objetivo fortalecer la red de laboratorios ante un problema que también es esencial. Con ello debemos mejorar la notificación y el seguimiento de los casos, y debemos desplegar todas las políticas públicas para intervenir sobre las personas afectadas principalmente quienes se encuentran en edad productiva que son el 50% de los casos y en el 17% por ciento de niños, niñas y adolescentes afectados”, afirmó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, durante el acto de entrega que se realizó en el hospital San Juan de Dios de La Plata.

Los equipos fueron entregados en el hospital Señor del Milagro de la ciudad de Salta y en los establecimientos sanitarios bonaerenses San Juan de Dios de La Plata, Cetrángolo de Vicente López y Presidente Perón de Avellaneda.

“Nuestro capital mayor es nuestra capacidad de hacer las cosas y transmitirlas, que cada hospital siga siendo un lugar de referencia y de ayuda a otros para estar mejor. Tenemos que poner en valor que la salud de los argentinos y argentinas es una sola, y hoy lo demuestra esta articulación entre nación y provincia. Que los argentinos y argentinas estemos mejor depende de nosotros y de todo nuestro esfuerzo”, sostuvo Castelli.

La elección de los establecimientos que recibieron estos equipos surgió del análisis realizado por la Coordinación de Tuberculosis y Lepra de la cartera sanitaria nacional, la División Epidemiología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”, la RNLT y el Servicio de Mycobacterias INEI-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”.

Este grupo de instituciones especializadas definieron los sitios basados en el estudio epidemiológico de la región, la capacidad operativa del laboratorio, su organización en red, el trabajo bajo normas actualizadas y con recursos humanos suficientes y bioseguridad adecuada, sistemas transversales permanentes y eficientes de transporte de las muestras, conectividad y telecomunicación, y gestión y análisis de información.

Cabe destacar que la Organización Panamericana de la Salud recomienda la realización de pruebas con estos equipos en el manejo programático de la tuberculosis multidrogoresistente, (TB-MDR) y se debe priorizar en pacientes adultos o niños con sospecha de de TB y/o TB-MDR; con VIH y con duda de TB meníngea.

“Hace muchos años un santiagueño (por Ramón Carrillo) dijo que de nada sirven las conquistas de la técnica médica si éstas no pueden llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados y la gestión sanitaria nacional está con una fuerte convicción de volver atender las enfermedades que por la pandemia dejamos de atender con mayor profundidad. La lucha contra las enfermedades transmisibles será un eje central de la gestión”, explicó el director nacional de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud.

Del acto de entrega de los equipos en el hospital platense participaron la coordinadora nacional de Tuberculosis y Lepra, Marcela Natiello; la subsecretaría de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro; y la subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, entre otros funcionarios.

Tuberculosis 14-10-21

Los equipos

Los equipos Gene-Xpert MTB/RIF permiten identificar la presencia del Complejo Mycobacterium tuberculosis en muestras de origen clínico y las mutaciones más frecuentes que originan su resistencia a Rifampicina en sólo dos horas, y así comenzar con el esquema de tratamiento más efectivo.

Es una prueba rápida y sencilla que puede ser utilizada en laboratorios con infraestructura mínima y permiten incrementar la detección de casos de TB en comparación con la microscopia. Esto resulta ventajoso a la hora de disminuir la inversión en infraestructura y equipamiento en los servicios de salud.

Además, se suman otros beneficios para la salud pública, como la posible reducción en la transmisión secundaria de cepas resistentes, aspecto que adquiere especial relevancia en el contexto de la epidemiología de Tuberculosis Multirrresistente (TB-MR) en nuestro país, en el cual el mayor impulso generador de multirresistencia está asociado a la transmisión de cepas en la comunidad.

Tuberculosis 2 14-10-21

Scroll hacia arriba