Presidencia de la Nación

Lugones destacó el compromiso de la DINESA en la asistencia a Bahía Blanca

En sus 20 días de actividad, el hospital móvil instalado por la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias contó con 72 trabajadores y atendió a 2.200 pacientes. Además, realizó 58 auxilios en ambulancias, más de 500 placas y 67 intervenciones en salud mental.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, visitó hoy el predio de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) para agradecer el trabajo de los equipos de salud que brindaron asistencia a los afectados por el temporal, ocurrido el 7 de marzo en Bahía Blanca. La DINESA montó un operativo que consistió en la instalación inmediata de un hospital móvil en la ciudad equipado con 40 camas, profesionales, medicamentos e insumos.

“El compromiso de todo el personal de la DINESA, que se puso a completa disposición desde el primer momento, permitió apoyar al sistema local para dar respuesta a la demanda existente en una situación de crisis”, destacó Lugones. Y agregó: “Queremos agradecer a cada uno de ustedes porque fue un trabajo integral y excepcional que trascendió los límites de lo profesional y lo técnico”.

Según detalló el titular de la DINESA, Federico Villagrán, “desde el primer momento, todo el personal quedó afectado de manera inmediata al operativo, tuviera o no responsabilidad directa en el territorio”, y añadió que “gracias a ello, en tan solo 12 horas ya estuvimos desplegados en el territorio y los equipos pudieron viajar hacia Bahía Blanca el mismo viernes a la noche”.

DINESA 01 28-3-25

La celeridad en el trabajo de los equipos permitió también que el sábado 8, a las 8 de la mañana, comenzara el armado del hospital de campaña con ayuda de personal del Ejército Argentino. Tras 9 horas de trabajo intenso, quedó emplazado y en pleno funcionamiento en el playón de estacionamiento del Bahía Blanca Plaza Shopping, ubicado en una zona alta de la ciudad.

En sus 20 días de actividad, el hospital atendió a 2.200 pacientes, realizó 58 auxilios en ambulancias, más de 500 diagnósticos por imágenes y 67 intervenciones en salud mental. El espacio brindó atención las 24 horas y contó con guardia general, adulta y pediátrica, shockroom y sala de internación de mediana y baja complejidad, tráiler con equipo de imágenes para ecografías y rayos, 2 ambulancias de traslados intensivos, 4 médicos, 8 enfermeros, equipo de salud mental y depósito de medicamentos para dar respuesta a las patologías predominantes en este tipo de catástrofes.

DINESA 02 28-3-25

En el marco del operativo, también se enviaron a Bahía Blanca botiquines de emergencia con medicamentos para tratamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, antiinflamatorios y analgésicos, antibióticos, corticoides y broncodilatadores, entre otros medicamentos crónicos para tratar enfermedades prevalentes. En total fueron cerca de 20 mil tratamientos extras, que se sumaron a las entregas regulares de botiquines del Programa Nacional Remediar. Además, se enviaron vacunas para prevenir hepatitis A y rabia.

En la visita a la DINESA estuvieron presentes también la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches.

Scroll hacia arriba