Presidencia de la Nación

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (SE N° 12)

El Boletín brinda información estratégica sobre la situación de enfermedades como dengue, sarampión y virus respiratorios como influenza, VSR y SARS-CoV-2 en la semana epidemiológica (SE) N° 12.

A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 12, el Ministerio de Salud informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE 31 de 2024– se registraron 3.643 casos confirmados hasta la fecha. El 98% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 2.442 en la región Centro, 642 en la región del Noroeste (NOA), 345 en el Noreste (NEA), 84 en la región Sur y 38 en Cuyo. Los 92 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.

Adicionalmente, se confirmaron 4 casos asociados a trasplantes de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores, fue descartado por la jurisdicción. Asimismo, hubo 140 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.

En lo que respecta a la región centro, los casos se presentan a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Córdoba, en la que se registran 1415 casos sin antecedentes de viaje. Los primeros casos se notificaron desde la SE 42, principalmente en el departamento Capital seguido por los departamentos Colón, General San Martín, Río Primero, Unión, Ischilin, Marcos Juárez, San Alberto y Santa María. Desde la SE 03 comenzó a registrarse un aumento de casos a expensas de conglomerados localizados en los departamentos Capital, Colón, San Javier, San Alberto, Santa María y General San Martín. El serotipo detectado principalmente es DEN-1.

El departamento de San Javier ingresó a la fase de respuesta a epidemia en la SE 07, siendo las localidades más afectadas, Villa Dolores, San José, y Los Cerritos. Asimismo, el departamento de General San Martín ingresó a la fase de respuesta a epidemia en la SE 09, siendo el epicentro del brote, la localidad de Villa María. Los departamentos San Alberto y Santa María, durante la SE 11 pasaron a fase de respuesta a epidemia. En San Alberto, la localidad con mayor número de casos es San Pedro, mientras que, en Santa María, es Alta Gracia. Los departamentos de Capital (desde la SE4) y Colón (desde la SE5) continúan en fase de alerta temprana. Las localidades más afectadas son Córdoba capital y Jesús María respectivamente. Además, durante la SE 11, ingresan a fase de alerta temprana los departamentos Ischilín, Marcos Juárez, San Justo. Las localidades más afectadas son Dean Funes, General Roca y Las Varillas respectivamente.

Con respecto a la provincia de Santa Fe, se registran 832 casos sin antecedentes de viaje. En el departamento de Rosario, se da un aumento progresivo de casos desde la SE 01 observándose en primera instancia el ingreso a la fase de alerta temprana, y, a partir de la SE 11 a la fase de respuesta a epidemia. En la SE 07 el departamento de San Lorenzo ingresó también en la fase de alerta temprana, cuyo epicentro se encuentra en la localidad de Fuentes. A partir de la SE 12, el departamento de Caseros ingresó en fase de respuesta a epidemia, a expensas de la localidad de Casilda. Además, desde la SE 10 la localidad de Villa Trinidad, perteneciente al departamento de San Cristóbal, registra brote de dengue. El serotipo detectado es DEN-2.

Por su parte, en la región del NOA, los casos se registran mayormente en la provincia de Tucumán (569 casos sin antecedentes de viaje). Las localidades de Río Chico y Chicligasta se encuentran en fase de respuesta a epidemia desde la SE 09 y la SE 11 respectivamente. Asimismo, desde la SE 10, el departamento de Salta Capital ingresó a la fase de alerta temprana. El serotipo detectado es DEN-1. Cabe mencionar que desde la SE 09 se han comenzando a registrar casos en La Rioja, en las localidades de Ulapes, Aguayo y Solano.

En lo que respecta a la región del NEA, se registraron casos durante todas las semanas de la temporada a expensas de las notificaciones aportadas principalmente por la provincia de Formosa. Hasta la fecha ha notificado 321 casos sin antecedentes de viaje. Se registraron conglomerados en los departamentos Capital, Patiño, Pilagás, Pirané y Pilcomayo, aunque de poca cuantía. Cabe destacar que Formosa presenta tres departamentos en fase de alerta temprana: Patiño (desde la SE 34 de 2024), Capital (desde SE 46 de 2024) y Pilcomayo (desde SE 50 de 2024).

En la región Sur, desde la SE 52 de 2024 se registra un aumento progresivo de casos sin antecedente de viaje en La Pampa (84 casos en total). El departamento de Maracó, localidad General Pico, ha ingresado a la fase de alerta temprana en la SE 07. El serotipo detectado es DEN-1.

Finalmente, cabe mencionar que desde la SE 09 también se han registrado conglomerados de casos en San Luis (Tilisarao), Buenos Aires (Lanús, Ituzaingó, General San Martín, Tres de Febrero, La Plata, Vicente López y La Matanza). Se han notificado casos aislados sin antecedente de viaje en Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz), CABA (comunas 1, 2, 3, 7, 10, 11, 12, 14 y 15), Entre Ríos (Concordia, La Paz, Nogoyá y Paraná), Misiones (L.N. Alem, e Iguazú) y Corrientes (Capital y Esquina).

Sarampión

A la fecha, han sido confirmados 9 casos residentes en CABA y 8 casos residentes en la provincia de Buenos Aires, sumando un total de 17 casos confirmados.

Del total de casos, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados. Los últimos 3 casos confirmados continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo.

Infecciones respiratorias agudas

Entre las SE 01 y 12 de 2025, en pacientes ambulatorios se notificaron 97.655 casos de ETI, 17.720 casos de neumonía y 8.830 casos de bronquiolitis en menores de dos años, representando un descenso de las notificaciones de ETI del 38,07%, de neumonías del 12% y de bronquiolitis 32,2%, respecto al mismo período del 2024.

Las notificaciones de influenza y Virus Sincicial Respiratorio (VSR) permanecen en valores bajos. En las semanas epidemiológicas 11 y 12 de 2025 se notificaron 12 casos de influenza entre las 125 muestras estudiadas. Para VSR, no se registraron casos positivos entre las 90 muestras analizadas en las últimas dos semanas.

En relación a SARS-CoV-2, luego del ascenso de casos registrado desde la SE 34 de 2024, las detecciones en UMA presentaron tendencia descendente a partir de la SE 45, con valores bajos en las últimas semanas. En la SE 12 de 2025 se registró 1 caso positivo para SARS-COV-2 entre las 83 muestras estudiadas por PCR.

En pacientes internados se detectaron 5 casos de influenza y 4 casos de VSR. En las primeras semanas del año 2025, las detecciones de influenza y VSR se mantienen en valores bajos. Para SARS-CoV-2 se registraron 27 casos positivos.

Informes especiales

La presente edición del BEN cuenta además con un informe especial del Centro Nacional de Enlace (CNE) 2024.

Descarga del Boletín Epidemiológico de la SE12

Scroll hacia arriba