Salud elaboró un documento de buenas prácticas para la teleconsulta
El material está dirigido a todas las personas que requieran y provean atención sanitaria a través de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito público, privado y de la seguridad social.
La Dirección Nacional de Integración de Coberturas, dependiente de la Subsecretaría de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, y la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, a cargo de la Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización, desarrollaron de manera conjunta el Documento de Buenas Prácticas para la Teleconsulta, una herramienta de referencia para la normalización y estandarización de las prácticas y la mejora de la calidad de esta última, en el marco de la telemedicina.
El material está dirigido a todas las personas que requieran y provean atención sanitaria a través de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito público, privado y de la seguridad social de todas las jurisdicciones del país. Por lo tanto, de la construcción del mismo, y a fines de llevar adelante un accionar federal y participativo, formaron parte las 24 jurisdicciones a través de sus referentes de Telesalud, además de entidades científicas, médicas y de pacientes, quienes dieron aval desde su conocimiento y experiencia.
El director nacional de Integración de las Coberturas, Javier Turienzo, expresó “la necesidad de continuar trabajando en equipo, de acortar las brechas de acceso al sistema de salud y la importancia del uso de esta modalidad para ello”.
Por su parte, el director nacional de Calidad y Regulación Sanitaria, Claudio Ortiz, destacó “la necesidad de incorporar herramientas que promuevan la calidad en las intervenciones sanitarias, construidas de manera colaborativa, que faciliten y organicen las innovaciones que se desarrollan en torno a la utilización de las tecnologías de la comunicación y la información en salud en el marco de las acciones previstas en el Plan Nacional de Calidad en Salud 2021-2023”.
En el último tiempo, la telesalud, como parte de la telemedicina, ha cobrado un valor trascendental a la hora de brindar nuevas posibilidades a la población para acceder a los servicios de salud, sobre todo en el contexto de pandemia. Es un instrumento que permite a los profesionales de la salud la atención a distancia del paciente y las consultas de segunda opinión, evitando traslados y compensando las diferencias regionales de especialidades y recursos. Debido al importante papel que ha adquirido la teleconsulta, el objetivo del documento elaborado es la mejora en la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes, apuntando a un modelo de atención eficiente y centrado en la persona.