Presidencia de la Nación

Roberto E. Silva fue elegido para integrar el Comité Ejecutivo de FintechLAC

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, en representación de Argentina, fue electo miembro del Comité Ejecutivo de la Red FintechLAC, en el marco de la reunión anual organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada en Bogotá, bajo la consigna “El futuro de la inclusión financiera digital en América Latina y el Caribe”.

El Dr. Silva resaltó la importancia de que la CNV mantenga una participación activa en el Comité Ejecutivo del FintechLAC, teniendo en cuenta el rol del organismo, como regulador de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, mandato que le otorgó la Ley N° 27.739, modificatoria de la Ley N° 25.246 de Prevención del Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. En este sentido, destacó que “En Argentina, ya se avanzó en la registración de los proveedores de servicios de activos virtuales” y que “para la segunda etapa de supervisión y regulación, estos espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo serán de gran ayuda, ya que permitirán elaborar una reglamentación que esté acorde a las mejores prácticas internacionales, sin que esto signifique un obstáculo para la industria”.

Por último, afirmó que “es un objetivo de la gestión volver a reinsertar a la Argentina en la agenda internacional, sumándola a los más altos estándares internacionales” y que “este nuevo desafío como miembro del comité es un paso más para cumplir este objetivo”.

La reunión anual de la FintechLAC tuvo lugar en la capital colombiana los días 20 y 21 de junio, ocasión en la cual se presentaron los proyectos e iniciativas del BID para promover el desarrollo del ecosistema fintech en la región.

Además, se realizó la asamblea privada en la que votaron los miembros de la Red FintechLAC para elegir a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo entre quienes se postularon para representar a los reguladores y supervisores financieros y a la Alianza Fintech Iberoamérica.

También fueron electos los reguladores de Costa Rica, República Dominicana y Chile, que quedó como presidente de dicho comité.

Los temas de los paneles, entre otros, fueron: Habilitantes para la inclusión financiera digital; el rol de la política pública y la regulación, el desarrollo de las finanzas abiertas en ALC; complejidades en la adopción de Inteligencia Artificial en el sector financiero; y lecciones en la implementación del sandbox regulatorio.

Altos funcionarios de bancos centrales, organismos reguladores, gerentes generales de empresas y consultoras de Latinoamérica y el Caribe, España y Estados Unidos participaron de las distintas actividades, junto a los expertos del BID.

FintechLAC es una iniciativa de Bienes Públicos Regionales, financiada por el BID, y el primer grupo público-privado del sector en América Latina y el Caribe, integrado por reguladores y supervisores financieros y asociaciones de 15 países.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, en FintechLAC en Bogotá

Scroll hacia arriba