Presidencia de la Nación

Roberto E. Silva asumió como Representante del Comité Regional Interamericano ante la IOSCO

La Comisión Nacional de Valores volvió a ocupar un lugar de relevancia en el ámbito internacional, tras la asunción del presidente, Roberto E. Silva, como Representante del Comité Regional Interamericano (IARC) ante la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), que tuvo lugar en la reunión inaugural del nuevo Directorio de IOSCO, en Atenas, Grecia.

Al respecto, el Dr. Silva declaró: “es un honor formar parte de tan distinguido foro internacional y representar a mis pares de la región en el Directorio de IOSCO”, y agregó: “mi objetivo es poner en la agenda del Board los desafíos e iniciativas regulatorias que tenemos los países americanos”. Por último, destacó: “la importancia que tiene para nuestro país volver a reinsertarnos en la esfera internacional”.

Este nombramiento permite que Argentina vuelva a formar parte del órgano rector y normativo de IOSCO, compuesto por las autoridades reguladoras de valores de los principales mercados del mundo, y represente allí a sus pares de América del Norte, Centroamérica y Sudamérica.

La cita anual de la IOSCO comenzó con las reuniones del Comité Regional Interamericano (IARC, por sus siglas en inglés) y del Comité de Mercados Emergentes (GEMC).

Luego, se llevaron a cabo las reuniones plenarias del Directorio, donde el Dr. Silva asumió en su nuevo cargo de Representante del IARC para el período 2024 – 2026.

Roberto E. Silva, presidente de la CNV, en cumbre de IOSCO

Por último, tuvo lugar el encuentro del Grupo de Monitoreo del Multilateral Memorandum of Understanding (MMoU MG), en cuyo marco se formalizó la aceptación de, entre otros, el Banco Central de Paraguay como miembro signatario de MMoU. Dicho proceso fue liderado por la CNV de Argentina.

Sobre la relevancia de participar en estas cumbres internacionales, el presidente de la CNV dijo que “volver a insertar al organismo en la agenda global es uno de los ejes centrales de la gestión y, en relación a ello, la participación en IOSCO resulta fundamental en la tarea de alinear nuestras regulaciones a los más altos estándares internacionales”.

El presidente de la CNV participó, además, de la Conferencia de la Comisión Helénica del Mercado de Capitales, ámbito en el cual se abordaron temas como el desarrollo de las finanzas sostenibles, la estrategia nacional frente al cambio climático, el rol de los mercados de capitales en la transición de la economía real hacia prácticas más sostenibles, las prioridades de sostenibilidad y los retos normativos de IOSCO.

Scroll hacia arriba