Relevaron el stock ganadero del sur de Córdoba a través de los años
En el informe, generado por profesionales de la AER INTA Huinca Renancó y que abarca el Departamento General Roca de esa provincia se pueden visualizar las fluctuaciones que han ocurrido en las diferentes categorías de animales, en cuanto a su ubicación territorial.
En el sector ganadero, clave para la economía argentina, cerró el año pasado con subas del 19% en exportaciones y del 3% en producción. El año 2022 también dejo un alza del 0.6% en empleo ganadero, con el sector generando cerca de 1 de cada 20 empleos argentinos. La importancia de disponer información radica en la toma de decisiones a futuro sobre los horizontes de esta producción, implementación de políticas de Estado en post de favorecer la actividad; conocer la distribución para llegar a los productores y establecer estrategias de trabajo en conjunto.
El objetivo del informe titulado Evolución de las existencias ganaderas a través de 19 años en el Departamento General Roca, Córdoba realizado por las Ings. Marcela Genero y Carola Cravero, profesionales de la AER INTA Huinca Renancó es conocer la evolución de la ganadería en el Departamento General Roca, evaluando las variaciones que han ocurrido a través del tiempo, la composición de las distintas categorías y su ubicación en el territorio.
Este trabajo también fue publicado en la Revista Argentina de Producción Animal (RAPA) (Supl. 1, 2024)
Disponible para descarga en esta página
Descargas
Evolución de las existencias ganaderas a través de 19 años en el Departamento General Roca, Córdoba (0.29 MB)
Descargar archivo