Presidencia de la Nación

Nueva jornada del ciclo de Intereses Marítimos en la Escuela Nacional de Pesca de Mar del Plata

Además de conferencias, incluyó presentaciones de libros y hasta un espacio de juegos. Contó con la presencia de autoridades y representantes del ámbito educativo, pesquero, portuario y naval.

Mar del Plata – El viernes pasado, en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” (ESNP), dependiente de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina, se llevó a cabo la IV jornada “Recursos Vivos del Mar”, enmarcada en el Ciclo de Intereses Marítimos 2023.

La apertura y palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow, y del Director de la ESNP, Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado.

El primer panel de exposiciones, titulado «La Academia piensa, estudia e investiga sobre la pesca», se inició con una presentación del Capitán de Navío Martín Méndez, Comandante de la División Patrullado Marítimo, quien se refirió a Patrullaje del Mar en referencia a las actividades que se desarrollan en la vigilancia y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional.

Luego fue el turno del Director del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Licenciado Oscar Padin, quién brindó una ponencia titulada «Nuevo y viejos paradigmas para la ciencia marina”.

A continuación, la doctora Alicia Inés Zanfrillo, de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mar del Plata, se refirió al «Desarrollo Tecnológico para la Pesca» y, para finalizar la primera parte de la jornada, Nerina Lagos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y Diego Solimeno de la Universidad Nacional Mar del Plata, presentaron una exposición sobre el «Perfil sociocultural de la tripulación que opera sobre el Variado Costero en el puerto de Mar del Plata».

El segundo panel, denominado «Estado y organizaciones del ecosistema pesquero», comenzó con la participación del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; Capitán de Pesca Jorge Frías, quien se refirió a la temática «Necesidad de un mejor y mayor acceso a la educación».

A continuación, el Prefecto Mayor Rodolfo José Cattáneo expuso sobre «La Prefectura Naval Argentina y su competencia de policía en los espacios marítimos argentinos”.

Por su parte, el doctor Otto Wöhler, especialista en el estudio de la biodiversidad marina, se enfocó en «La pesca en la milla 201” y el doctor Agustín de la Fuente, de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, en la «Coyuntura de la industria pesquera argentina».

Finalmente, el Director de la Escuela Nacional de Pesca ahondó en la doble titulación y el fortalecimiento del enfoque ecosistémico para los profesionales de la pesca.

Otras actividades

Por la tarde, la jornada tuvo su momento especial cuando el Director del Museo Marítimo “Ingeniero Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica, doctor Horacio Vázquez Rivarola, presentó su libro titulado: “Pescadora de vocaciones”, que atesora parte de la historia de los 50 años de dicha Institución.

Durante la presentación se hicieron presentes ex directores, profesores y personal de la institución.

Para concluir, los asistentes y público en general participaron del taller “Expedición Marítima”, una iniciativa que busca poner en valor, mediante el juego, la rica extensión del territorio argentino.

Scroll hacia arriba