Más seguridad, salud y formalidad: ¿cómo se preparan los mercados de abasto para la post pandemia?
Referentes de mercados de abasto y ferias de Argentina, Chile, México y de Barcelona (España) compartieron las medidas implementadas frente a la COVID-19. Los ingresos, la salud y las condiciones de trabajo de las personas vinculadas al sector impulsaron un debate que destacó propuestas para construir una nueva y mejor normalidad tras la emergencia pandémica.
Con este webinar finalizó la serie realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina (MTEySS), la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Argentina (SRT) y el Programa de la Unión Europea EUROsociAL sobre COVID-19 ¿Cómo nos preparamos para la salida gradual y selectiva del confinamiento en el trabajo en los mercados de abasto?
Se trató de una serie de reuniones de intercambio online iniciada en junio de 2020. En esta ocasión, el diálogo tuvo como eje los mercados de abasto, una actividad considerada como esencial por la mayoría de los gobiernos, ya que su continuo funcionamiento garantiza la provisión de alimentos. Sin embargo, en algunos países, estos espacios también han propiciado brotes de contagios de la COVID-19.
En este contexto, representantes de los gobiernos, de trabajadores y empleadores de Argentina, Chile, México y de Barcelona, compartieron y reflexionaron sobre las medidas adoptadas, retos y aprendizajes a tener en cuenta dentro del contexto de crisis generada por la pandemia. El debate puso énfasis en los objetivos de preservar empleos e ingresos, así como las condiciones de salud y seguridad para este colectivo de trabajadores, que resulta clave en el eslabón para mantener el cuidado de la población.
El encuentro fue moderado por Pablo María Sorondo (OIT Argentina) y comenzó con un intercambio con Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central de Buenos Aires de Argentina, quien reconoció el rol central de los mercados en el abastecimiento de alimentos y resaltó: “La pandemia condicionó la capacidad de acción, pero no la detuvo. Fuimos poniendo en prácticas propuestas, protocolos y gestiones necesarias para la protección y salud de los trabajadores”. Además, subrayó la importancia del diálogo tripartito para construir medidas de precaución y prevención ante la COVID-19 y de compartir las experiencias.
Froilán Flores, presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF C.G) de Chile, hizo una descripción de las ferias libres en el país y destacó que son el principal canal de abastecimiento del país, dado que se encuentran en el 95% de las comunas, tanto en las zonas más privilegiadas como en las más vulnerables. Flores señaló que “gracias al trabajo de capacitación y aplicación de los protocolos para cuidar la salud y seguridad de los trabajadores frente al virus, pudieron evitar ser la mayor fuente de contagios, incluso teniendo contacto estrecho con el público”.
Por su parte, Genís Arnás Páez, jefe del Departamento de Mercados del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona, España, resaltó el amplio alcance de los mercados barriales. En esa ciudad catalana hay 72 barrios y un mercado por cada dos barrios. Arnás Páez destacó la presencia fundamental de la mujer dentro de estos mercados y su trascendencia histórica. Además, habló sobre las medidas de control incorporadas, entre las que destacó el uso de cámaras de vigilancia para el control del aforo y garantizar el distanciamiento físico.
Raúl Giboudot, secretario general de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), acentuó el contacto permanente de esta Federación con actores públicos y privados de otros países mediante acuerdos que incorporan medidas de protección conjuntas para enfrentar la pandemia. Medidas que tienen en cuenta las particularidades y heterogeneidades de cada zona. Asimismo, subrayó la importancia de transparentar la realidad de los mercados: “Hay que ponerle luz al sector para que se visualicen los problemas y así resolverlos”, dijo, haciendo hincapié en la informalidad de los trabajadores, pero también a nivel general, destacando la relevancia del diálogo con las autoridades para poder desarrollar mejoras.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Laure Rogés, representante DEVCO de la Unión Europea, quien subrayó la relevancia de los temas tratados en el ciclo de los webinars y del valioso aporte de todos los participantes. Se refirió a la importancia de la cooperación multilateral, en particular a la alianza entre la Unión Europea y América Latina. Señaló también que la COVID-19 está suponiendo una prueba fundamental de resiliencia para las sociedades, las economías y la gobernanza en todo el mundo. La resiliencia surge como un nuevo imperativo, un desafío cada vez más categórico para todas las sociedades. Para la Unión Europea, con su programa Eurosocial, la opción es enfrentar este desafío de manera colaborativa entre los países.
Por su parte, Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, destacó la importancia de las alianzas para lograr el intercambio de experiencias en el ciclo de seminarios virtuales realizados y en la construcción de un camino que permita transitar esta crisis que está afectando no solo lo sanitario, sino el mundo del trabajo. “La pandemia nos da la oportunidad de repensar el futuro del trabajo, un futuro con más diálogo social, instituciones laborales más fuertes y con más trabajo decente para todos y todas”, señaló.
Luis Guillermo Bulit Goñi, secretario de Seguridad Social del MTEySS de Argentina destacó la relevancia de la cooperación internacional, ya que brinda un enfoque particular: “Son estos espacios de diálogos en conjunto los que nos llevan a construir alternativas de solución que nos ayuden a todos a construir políticas públicas y sociales de mejor calidad”. Comentó también que la informalidad existe, incluso en los sectores más esenciales para el funcionamiento de la economía y que hay que trabajar muy duramente entre todos para disminuirlo. Además, mencionó que la pandemia trajo una nueva informalidad, como lo son los trabajadores de plataformas y algunos tipos de teletrabajo, pero que todo esto debe llamar a la reflexión y construcción de políticas públicas. En sus palabras finales, Bulit Goñi resaltó: “Las políticas de protección social no son un gasto, sino una inversión social”.
Los cuatro conversatorios virtuales de este ciclo abordaron los principales desafíos de distintos sectores económicos ante el desconfinamiento y sus transmisiones completas están disponibles en los sitios de OIT Cono Sur y Eurosocial.