Presidencia de la Nación

La constelación SAOCOM 1 celebra su segundo aniversario con nuevos productos y usuarios

A dos años del lanzamiento del SAOCOM 1B, la información provista por la misión satelital argentina de observación de la Tierra genera aplicaciones en todo el territorio nacional, en diversas áreas de la producción, la planificación, ordenamiento territorial, seguridad y emergencias. También se han desarrollado nuevos productos y aquí te lo contamos.

La constelación SAOCOM 1 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), compuesta por dos satélites argentinos de observación de la Tierra, cumple el 30 de agosto de este año su segundo aniversario, tras el lanzamiento del SAOCOM 1B, realizado el 30 de agosto de 2020 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Con este hito se logró la misión espacial más importante de nuestro país, al completar la primera constelación de satélites de observación con radar de microondas en banda L, concretados gracias a la colaboración de 80 instituciones y empresas de sistema científico y tecnológico nacional. Este desarrollo unió a la CONAE y a la Agencia Espacial Italiana ASI en su colaboración bilateral más importante, con la creación del Sistema SIASGE, único en el mundo por estar integrado por los dos satélites de radar argentinos en banda L de la constelación SAOCOM y los cuatro satélites de radar italianos en banda X de la constelación COSMO-SkyMed.


El satélite SAOCOM 1B en CEATSA, finalizados los ensayos previos a su lanzamiento.

Actualmente los satélites SAOCOM brindan una diversidad de productos con información útil para las áreas de la producción, el medio ambiente, la gestión de emergencias naturales, entre otras. Incluso se siguen desarrollando nuevas aplicaciones para sectores que no habían sido contemplados inicialmente en los objetivos de la misión, en áreas como minería, petróleo y océanos.

“Estos satélites aportan información actual, original y valiosa para entender mejor el ambiente donde vivimos”, dijo Álvaro Soldano, Subgerente de Aplicaciones y Productos de la Gerencia de Observación de la Tierra de la CONAE. Y detalló las diversas temáticas en las que se utilizan datos SAOCOM:

Actividades productivas: agropecuarias, mineras, pesqueras.

Emergencias de origen natural y antrópico: inundaciones, sequías, actividad volcánica, desprendimientos de bloques de hielos antárticos, incendios, derrames de petróleo y deforestación, entre otras.

Monitoreo de ambientes antárticos: apoyo a las campañas antárticas y rescate de embarcaciones en el océano.

Planificación, ordenamiento territorial y seguridad: desarrollo urbanístico y navegación.

En particular Soldano destacó el producto estratégico de la Misión SAOCOM 1: “el Mapa de Humedad del Suelo en la capa superficial, así como los Mapas de humedad en el perfil del suelo hasta los 50 cm de profundidad, están brindando información precisa sobre la producción agrícola en la región pampeana”. Y agregó “a estos productos se suman otros como mapas de estimación de rindes de cultivos y pronóstico de plagas basados en modelos de las condiciones ambientales, mapas de delimitación de zonas de amortiguación urbano-rural, mapas de detección de deformación de los suelos de precisión submétrica, mapas de detección de barcos en el mar territorial argentino y monitoreo de buques para la seguridad de la navegación en el Hemisferio Sur, entre otros”.

Convenios para uso en obras públicas, producción frutihortícola, riego y minería

“Estamos encontrando una gran cantidad de aplicaciones que al comienzo no imaginábamos”, expresó Soldano. “Estos hallazgos fueron gracias a los múltiples convenios que se firmaron con instituciones públicas y empresas para la utilización de la información de los satélites SAOCOM en diversas áreas de interés y en todas las provincias del país. En este sentido sus requerimientos fueron muy diversos y tuvimos que ser creativos a la hora de generar los productos que se necesitaban”, agregó

Entre estas nuevas aplicaciones se encuentra el aporte de información para dos obras de ingeniería, para la construcción de represas en el río Santa Cruz. A partir de un convenio con la empresa IEASA (ex ENARSA), se utiliza la constelación SAOCOM para monitorear las obras y evaluar su impacto ambiental. La utilización de la tecnología espacial nacional para el seguimiento del avance de obras se expande a todo el país, a partir de un acuerdo alcanzado con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional del gobierno nacional.

Los satélites SAOCOM también extienden su mirada a la Patagonia, para utilizar información satelital en la producción de manzanas, peras y hortalizas, a partir de un convenio rubricado con el INTA del Alto Valle de Río Negro para la clasificación satelital de cultivos, entre otros productos.

En la región de Cuyo, aportan información satelital a la Dirección General de Irrigación de Mendoza, para mejorar el uso del riego en los oasis productivos, en los ámbitos vitivinícola y frutihortícola. Además la CONAE trabaja junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional del Agua (INA) y a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT) con el objetivo de gestionar el agua en el árido. Este proyecto incluye la creación de un Centro de Investigación en Temáticas Estratégicas, cuyo primer estudio se va a realizar en la cuenca del rio San Juan.


La cuenca del río San Juan vista por la constelación SAOCOM 1.

Otras áreas de aplicación de la información que generan los satélites SAOCOM, son minería y petróleo. La CONAE firmó diferentes convenios con empresas públicas y privadas, consultoras y entes reguladores, para el desarrollo de productos para la prospección minera y petrolera. En particular, con el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) se está trabajando en un sistema de monitoreo satelital sobre las 23 provincias que tienen explotación de minerales, con el fin de detectar explotaciones ilegales. “El mapa de humedad de suelo también está relacionado con esta actividad”, indicó Soldano como otra novedosa aplicación de este desarrollo. También se están usando los datos de estos satélites equipados con un Radar de Apertura Sintética (SAR) en banda L, único en el mundo, para desarrollar un producto para la detección de fugas en redes de agua potable, mediante una investigación conjunta con Aguas Cordobesas S.A. (ACSA).

Nuevos productos sobre océanos

Un área de desarrollo que se destaca entre los nuevos productos de los SAOCOM comprende a los océanos, gracias al trabajo del equipo SAOCOM Oceanic System (SOS) de la Gerencia de Observación de la Tierra de la CONAE, compuesto por Mario Camuyrano, Marcela Jaúregui y Mauro López Grégori. “Actualmente los satélites argentinos se utilizan para realizar el seguimiento del desprendimiento de témpanos en la Antártida, para brindar asistencia mediante imágenes satelitales a la campaña de verano del rompehielos Irizar y para de detección de barcos en general, y de embarcaciones que pescan ilegalmente, en particular”, resumió Marcela Jáuregui.


Barcos detectados con los satélites de la Constelación SAOCOM 1 en el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva de Argentina (zona denominada Agujero Azul). En la imagen menor se observa un mapa de calor (densidad de barcos) derivado de las detecciones satelitales.

Además, próximamente se prevé anunciar un nuevo producto para detectar “manchas oscuras” o posibles derrames de petróleo en el mar, desarrollado por Mauro López Gregori, quien está trabajando en esta temática para su tesis de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE), del Instituto Gulich. Al respecto, afirmó que los beneficios del SAOCOM se vinculan con esta temática por la posibilidad de captar imágenes independientemente de las condiciones meteorológicas y por las capacidades particulares del SAR, que permiten observar las manchas de petróleo con mayor claridad y resolución, respecto de los sensores ópticos. “El producto se encuentra en una etapa de desarrollo avanzada”, afirmó. También permitiría detectar manaderos naturales de petróleo, provenientes del lecho marino. Esta aplicación resulta de interés porque con los SAOCOM se podría determinar la superficie del fenómeno para evaluar su posible explotación.

En relación a los demás productos de aplicación en los océanos, adelantaron que además de poder detectar barcos, con utilidad para Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Armada de la República Argentina (ARA), actualmente se está desarrollando otro producto derivado, que se encuentra en etapa muy avanzada, que consiste en la generación de “mapas de calor” sobre el Mar Argentino, donde puedan observarse las zonas de mayor concentración de buques a través del tiempo.


"Mapa de Calor" que indica la densidad de buques detectados en un período de tiempo. A la izquierda, la escala en el mapa indica densidad "alta" o "baja" (en colores rojo, amarillo y azul) de la presencia de buques entre el 30/08/2021 y el 19/05/2022 en la plataforma marítima argentina y sus límites. A la derecha el mapa indica la cantidad de buques detectados asociados a los colores de la escala. En total se observaron 2.145 barcos.

Asimismo se desarrolló un mapa con la estimación de la intensidad del viento, que se encuentra en fase de validación y es muy útil para mejorar los mapas de detección de barcos y de manchas de oscuras en el mar. “Los Mapas de Vientos son de mucha utilidad para estimar y detectar las direcciones e intensidad de los vientos en mares y océanos, zonas donde no hay mediciones de esa variable o sólo hay mapas obtenidos a partir de modelos globales y de menor precisión”, dijo Soldano.


Mapa de viento que indica su intensidad en metros por segundo (m/s), generado a partir de una imagen de la Constelación SAOCOM 1 sobre California, EEUU, tomada el 07-05-2021 02:10 UTC, con vectores de viento en base a datos ERA-5 -ECMWF 02:00 UTC. Aquí se observa una aceleración del flujo debido a una saliente morfológica y se traza un perfil a lo largo del mismo a fin de observar la variación de la velocidad de viento desde el "punto generador".

Respecto del servicio que brinda la CONAE para las campañas antárticas de verano, Jáuregui explicó que la CONAE realiza el plan de adquisiciones de imágenes SAOCOM durante toda la campaña y se entregan productos satelitales al Servicio de Hidrografía Naval (SHN) para ser utilizados como base cartográfica para la expedición. Además, se desarrolló un producto para hacer un seguimiento de los témpanos de hielo que se desprenden del continente.


La imagen SAOCOM (Modo TOPSAR. Dual Pol HH-HV) muestra el Tempano A-74 desprendido de la barrera de hielo Brunt en la Antártida, registrado entre diciembre de 2020 y agosto de 2021. Con una superficie de 1.270 km², equivalente a seis veces el tamaño de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Contamos con una cobertura total sobre el Sector Antártico Argentino y gran parte de todo el continente blanco. Es información útil para nuestro país y para otros que tienen bases en la Antártida, o que les interese el análisis del cambio climático y cómo afecta al desprendimiento de hielos”, concluyó.

Scroll hacia arriba