Presidencia de la Nación

El trabajo del Batallón Comando y Apoyo Logístico en el ejercicio “Protección I- 2024”

Su personal realizó tareas primordiales como el montaje del Centro de Evacuados y movimientos de vehículos.

Puerto Belgrano – En el marco del ejercicio “Protección I – 2024” donde se realizaron operaciones simuladas de resguardo de la población civil en situaciones de desastres naturales, se ejecutó un Plan que incluyó la instalación de un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un Centro de Evacuados (CE) y un Hospital Reubicable (HR).

Entre las Unidades de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina (BRIM) que participaron por la Armada Argentina, se destacó al Batallón Comando y Apoyo Logístico (BICA), encargado del armado del CE y de la oficina de movimiento de vehículos.

Dentro del adiestramiento anual previsto por esta Unidad, se encuentran las operaciones de protección civil (como misión subsidiaria de la Armada Argentina), donde el personal recibe clases teóricas sobre la conformación y el manejo de un Centro de Evacuados, para luego poner en práctica el dispositivo necesario para su instalación de forma rápida y segura.

“La importancia del Centro de Evacuados es crucial en una catástrofe natural, ya que proporciona refugio y recursos esenciales a las personas afectadas. Actúa como un punto de coordinación para la distribución de ayuda humanitaria, de atención médica y soporte psicológico, asegurando que las necesidades básicas de los evacuados sean satisfechas. Conforma un elemento fundamental para la protección y bienestar de las personas durante y después de una crisis”, resaltó el Teniente de Fragata Sergio Daniel Flores, Jefe de Operaciones del Batallón.

Para concretar el armado y funcionalidad del Centro de Evacuados trabajó personal del BICA junto a un grupo de ingenieros anfibios que se encargaron de la delimitación de los sectores -puesto Comando, sanidad, alojamientos, servicios y policías militares- y del montaje de una planta potabilizadora de agua.

También participó del ejercicio la Compañía Transporte Motor del Batallón, a través de la oficina de movimientos de vehículos, que abarca tanto Unidades militares como civiles. Su tarea es clave, ya que coordina el traslado eficiente de recursos y personal, asegurando una respuesta rápida y organizada.

El Jefe de la Compañía, Teniente de Corbeta Joaquín Álvarez, explicó que “su función incluye la planificación logística y colaboración con agencias gubernamentales y no gubernamentales, facilitando la distribución equitativa y oportuna de equipos de rescate y suministros críticos. Esta coordinación integral maximiza la eficacia de las acciones de respuesta, salvando vidas, mitigando daños y mejorando la capacidad de recuperación de las comunidades afectadas”.

El momento final del ejercicio “Protección I – 2024”, contempló una tercera fase del Plan de Procedimientos que comprende el desalistamiento de todos los medios desplegados para la ejecución del mismo, a cargo del personal de cada destino interviniente.

Scroll hacia arriba