Presidencia de la Nación

El Presidente de la Nación presentó el Consejo Económico y Social: un espacio de participación para la búsqueda consensos

El evento se llevó a cabo esta mañana en el Centro Cultural Kirchner ante autoridades políticas de todo el país y representantes de sectores sociales, gremiales y empresariales.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó el acto de presentación del Consejo Económico y Social (CES) que se realizó hoy en el Centro Cultural Kirchner.

El CES, que está presidido por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para alcanzar la Argentina querida.

“El Consejo Económico y Social tiene el sentido de sentar a todos los argentinos en una misma mesa, está integrado por representantes de todos los sectores que fueron convocados para que construyamos definitivamente un país con la lógica del diálogo, del acuerdo, de profundizar los puntos de encuentro”, explicó el Presidente de la Nación. Además, aseguró: “Vamos a definir qué país queremos, cómo lo construimos y qué compromisos asumimos para lograrlo. Nos estamos sentando a discutir el presente y a diseñar el futuro. Solo depende de nosotros”.

Por su parte, Gustavo Beliz destacó que “todo el sistema de Naciones Unidas en su conjunto nos va a acompañar” y señaló: “no podemos tener el país que queremos caminando divididos. Nos espera un gran sueño, la Argentina querida. Donde hay lugar para todos y todas. Esto no depende de un gobierno sino de la energía y la inteligencia colectiva con espíritu colaborativo y transformador”.

En el acto se presentaron los treinta consejeros y consejeras que integrarán el Consejo y que representan, en su conjunto, a trabajadores y trabajadoras, empresarios y empresarias, representantes del sistema académico y científico y de la sociedad civil, en busca de fortalecer una cultura del encuentro que potencie el diálogo, la creatividad y la diversidad con un horizonte de sentido común.

Los consejeros y consejeras son Ediht Encinas, Carolina Carrillo, Héctor Daer, Sergio Kaufman, Natalio Grinman, Marita Carballo, Alicia Bohren, Esteban “Gringo” Castro, Andrés Rodríguez, Iván Szczech, Cristina Loaiza, Gerardo Martínez, Marcelo Fernández, Delfina Veiravé, Carolina Castro, Hugo Yasky, Ricardo Pignanelli, Beatriz Tourn, Carlos Achetoni, Alberto Barbieri, María del Carmen Battaini, Paula Bibini, Antonio Caló, José Martins, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Juan Carr, Miguel Acevedo, Hugo Moyano y Ana María Llois.

Además, Beliz anunció la conformación de un consejo internacional de altísimo nivel integrado por Jeffrey Sachs, Alicia Bárzena, Luigino Bruni, Rebeca Grynspan, José Antonio Ocampo, Adolfo Pérez Esquivel, Enrique Iglesias, Mariana Mazzucato, Ricardo Lagos, Dilma Rousseff y José Mujica.

En el evento estuvieron presentes miembros del Poder Ejecutivo Nacional, provinciales, gobernadores y gobernadoras, legisladores y legisladoras y hombres y mujeres de todo el arco político, social y empresarial de la Argentina.

1000 días, 5 misiones, 25 metas

El CES se pone en marcha como un mecanismo innovador para la construcción colectiva de políticas de Estado en una experiencia inicial de 1000 días.

Durante ese lapso, ordenará su trabajo en 5 misiones clave para el desarrollo nacional que involucran transversalmente a diferentes áreas de gobierno y sectores sociales:

Al mismo tiempo, cada una de estas misiones aborda cinco temas clave para alcanzar 25 metas estratégicas para el futuro argentino, vinculadas y sinérgicas a partir de una visión común de país.

A partir de las lecciones aprendidas en sus primeros 1000 días de trabajo y las iniciativas presentadas por legisladoras y legisladores de los diversos partidos, el CES acordará y elevará a consideración del Poder Ejecutivo un proyecto de ley para su organización definitiva.

Por qué y para qué

El CES aspira a ser un motor de acuerdos, planes y proyectos que nos unan y comprometan en un sueño colectivo de desarrollo con inclusión.

Para ello, se enfoca en un conjunto de misiones críticas de carácter estructural, multidimensional y transversal para cuyo logro se requiere continuidad a través de sucesivos períodos presidenciales.

El Consejo analiza y propone estrategias de desarrollo, enriquece iniciativas promisorias o acuerdos sectoriales en curso, elabora propuestas de nuevas normas o mejoras en su implementación, revisa y plantea reformas a programas en marcha, identifica buenas prácticas a escalar, impulsa políticas públicas innovadoras y facilita la cooperación pública-privada-social en proyectos estratégicos.

Scroll hacia arriba