Presidencia de la Nación

El Gobierno lanza el programa de Clemencia para combatir conductas anticompetitivas

 

El Gobierno Nacional reglamentó el Programa de Clemencia, una figura que concede el beneficio de exención o reducción de multas a aquellas personas, humanas o jurídicas, que reconozcan una conducta anticompetitiva ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Esta herramienta se encuentra prevista en la ley 27.442 de Defensa de la Competencia, vigente desde el 2018. A partir de la Resolución 98/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, el programa de Clemencia pasa a estar reglamentado y vigente.

La Clemencia otorga la posibilidad de que las empresas puedan reducir las sanciones por sus conductas perjudiciales para la competencia, como la conformación de carteles y acuerdos de precios abusivos, si denuncian y colaboran con la CNDC en la investigación de dicha práctica. Un aspecto que también dotará de mayor transparencia y eficiencia al mercado.

La figura se asemeja a la ley del “arrepentido” que permite reducir la pena por el delito cometido si la persona colabora con la causa.

Los programas de Clemencia se aplican en todos los países que tienen una sólida política de Defensa de la Competencia, como México, Brasil, Uruguay y España, donde existe esta medida desde hace más de 20 años con resultados muy exitosos.

En Latinoamérica, por ejemplo, el 47% de las investigaciones a carteles comenzaron gracias a programas de Clemencia, según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un caso concreto es el de Brasil, donde a partir de la reglamentación del beneficio de Clemencia en el año 2000, en materia civil, comercial y administrativa, se incrementó significativamente la detección de carteles. De 60 casos analizados entre 2015 y 2019, 36 provenían de programas de Clemencia.

La medida construye un marco de incentivos para que las empresas denuncien acuerdos abusivos y previene la conformación de los mismos.

Scroll hacia arriba