Coronavirus: Medios, redes, discriminación, xenofobia. Algunas recomendaciones
Presentación del informe que realizaron los equipos del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión y de Investigaciones del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
“La crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo a partir de la pandemia del Coronavirus COVID-19 ha reavivado la difusión de expresiones cargadas de estereotipos discriminatorios que en muchos casos devienen en situaciones de violencia hacia personas de otros países en tanto migrantes o extranjeras”.
Así comienza el informe que realizaron el equipo del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión y el equipo de Investigaciones del INADI, a partir de la observación del incremento de los comentarios xenófobos, racistas y antisemitas en medios y redes sociales a medida que se fue extendiendo la pandemia de Coronavirus.
El informe analiza diversos artículos periodísticos y posteos en redes y aporta información de contexto y antecedentes que ayudan a comprender un fenómeno que empezó estigmatizando a la comunidad asiática englobados todos como “chinos” y culpables del origen del mal, para luego extenderse a otras comunidades. También se extendió el antisemitismo con un pico a partir de la detención de Luca Singerman por violar la cuarentena al día siguiente de la elaboración del informe.
También explica la aparición de microracismos (muchas veces en forma de memes) que incluye a “negros”, “pobres” y cuerpos no hegemónicos.
El informe fue realizado antes de que se firmara el decreto 297/2020 de aislamiento social preventivo y obligatorio, pero tiene plena vigencia aún en un contexto cambiante.
“Desde el INADI rechazamos las actitudes discriminatorias hacia personas que revisten la condición de “caso sospechoso”, que especialmente tienen como destinatarias a personas migrantes o extranjeras. También proponemos el ejercicio de reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos y los efectos que producen en la sociedad”, nos dice Karina Iummato, coordinadora de Investigaciones y Observatorios contra la Discriminación.
Apostamos a esa reflexión en toda la sociedad y en especial entre quienes ejercemos el compromiso de comunicar e informar de una manera responsable.
Por eso, dejamos las recomendaciones que da el informe en base a materiales de la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y adjuntamos el informe para que les sirva de insumo para artículos, de herramienta de debate o lo que crean conveniente.
También invitamos a quienes estén investigando sobre estos temas y tengan mejores herramientas de monitoreo y análisis que nosotros a compartirlas.
Recomendaciones del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión y el equipo de Investigaciones del INADI
- Se debe: hablar sobre la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19).
- No se debe: vincular la enfermedad con lugares u orígenes étnicos; no se trata de un«virus de Wuhan», de un «virus chino» o de un «virus asiático».
El nombre oficial de la enfermedad se eligió deliberadamente para evitar la estigmatización: «co» viene de «corona», «vi» de «virus», «d» de «disease», que significa «enfermedad» en inglés, y 19 de 2019, que es el año en que apareció la enfermedad.
- Se debe: decir «personas con COVID-19», «personas que tienen la COVID-19», «personas en tratamiento contra la COVID-19», «personas que se están recuperando de la COVID-19» o «personas que murieron tras contraer la COVID-19».
- No se debe: referirse a las personas con la enfermedad como «casos de COVID-19» o «víctimas».
- Se debe: decir «personas que pueden tener la COVID-19» o «personas que presuntamente tienen la COVID-19».
- No se debe: decir «personas sospechosas de COVID-19» o «casos sospechosos».
- Se debe: decir que las personas «adquieren» o «contraen» la COVID-19.
- No se debe: decir que las personas «transmiten la COVID-19», «infectan a otras personas» o «propagan el virus», ya que estas expresiones implican una transmisión intencional y son culpabilizadoras.
- Se debe: hablar con precisión sobre el riesgo de contraer la COVID-19, basándose en datos científicos y en las últimas recomendaciones sanitarias oficiales.
-No se debe: repetir o transmitir rumores no confirmados ni utilizar expresiones hiperbólicas para generar miedo, como «peste», «apocalipsis», etcétera.
- Se debe: hablar positivamente y hacer hincapié en la eficacia de las medidas de prevención y tratamiento. Para la mayoría de las personas, esta es una enfermedad que se puede superar. Hay medidas simples que todos podemos tomar para protegernos a nosotros mismos y mantener a salvo a nuestros seres queridos y a los más vulnerables.
- No se debe: hacer hincapié o insistir en lo negativo o en mensajes de amenaza.
- Se debe: subrayar la eficacia de la adopción de medidas de protección para evitar la adquisición del nuevo coronavirus, así como de la detección, las pruebas y el tratamiento tempranos.
Pascual Calicchio
Coordinador de Prensa y Comunicación Estratégica del INADI
Descargas
La discriminación en tiempo del Coronavirus. Algunas recomendaciones para medios (4.71 MB)
Descargar archivo