Presidencia de la Nación

Se presentó el documento de la 1° Asamblea Nacional de Mujeres y LBTTNB.

Se trata del documento de balance del primer encuentro que se organizó en agosto en el país.

Este miércoles 6 de diciembre se presentó el documento de balance de la primera Asamblea Nacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries Afrodescendientes de Argentina, que se realizó del 3 al 5 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se realizó en la Casa Patria Grande, Presidente Néstor C. Kirchner (CPG) y contó con la presencia de funcionarios y autoridades del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

El documento recopila los debates y las demandas que surgieron del encuentro que convocó a centenares de mujeres, lesbianas, bisexuales, transgénero, travestis, y no binaries afrodescendientes de todo el país quienes reflexionaron con el objetivo de impulsar la participación política de las comunidades afro, celebrar la ancestralidad afro en la identidad argentina y avanzar en estrategias para desarticular las prácticas de discriminación, racismo y sexismo y consolidar su visibilidad y reconocimiento.

Greta Pena durante la presentación del documento de balance de la primera Asamblea Nacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries Afrodescendientes de Argentina
Greta Pena durante la presentación del documento de balance de la primera Asamblea Nacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries Afrodescendientes de Argentina

Durante la presentación, Greta Pena afirmó: “Asistimos a un hecho histórico que fue la sentada en el Congreso de la Nación, poder escuchar los proyectos, las propias voces, poder aprovechar sus diagnósticos y sus experiencias de vida. Este documento tiene que ser una hoja de ruta para la construcción de políticas públicas del Estado argentino”. A su vez, la titular del INADI dijo: “Este proyecto apuesta a la construcción colectiva, a la recuperación y al entender que las cosas no inician cuando nosotros llegamos a un lugar, que es nuestro deber recoger todos los legados y así proponer un mejor mundo para nuestros hijos”. Además de Greta Pena, del evento participaron Gabriela Cecilia Fernández Fonseca, de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en Argentina, Susana Edjang; la representante Especial para la Política Exterior Feminista de la Cancilería agrentina, Marita Perceval; y Darío Arias, Director de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del INADI.

Con el objetivo de generar herramientas y mecanismos certeros que atiendan las demandas del movimiento afroargentino, se buscó establecer una agenda de trabajo con objetivos 2023-2024 que consolide una agenda de políticas públicas que fortalezcan los espacios organizativos de las mujeres y LBTTNB en Argentina. La participación política y el aumento de representantes que surjan de las propias organizaciones y espacios de militancia fueron también parte rectora de los debates y manifestaciones que surgieron durante el evento y que tienen en este documento un definitivo.

Se trata del documento de balance del primer encuentro que se organizó en agosto en el país.
Se trata del documento de balance del primer encuentro que se organizó en agosto en el país.

La Asamblea Nacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries Afrodescendientes de Argentina fue un hito y una novedad en las luchas de los movimientos afrodescendientes en el país y la región. Con una mirada federal, apuntó a articular las voces de mujeres y LBTTNB, a través del Estado nacional y el apoyo de la cooperación internacional. La participación de autoridades nacionales, referentes del movimiento afrodescendiente en Argentina y lideresas internacionales, entre las que destacó Epsy Campbell Barr presidenta del Foro Permanente Afrodescendiente de Naciones Unidas y Paola Yañez, Coordinadora General- Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD).

Scroll hacia arriba