Cooperación Internacional: alianza estratégica entre INTI y JICA
En el marco de las acciones de cooperación internacional, consolidadas a lo largo de varias décadas de colaboración, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA se reunieron con autoridades del INTI para avanzar en nuevos proyectos y potenciar los orientados al fortalecimiento de la institución para el beneficio de la industria nacional.
Como parte de las acciones de vinculación estratégica internacional, el viernes 21 de marzo se llevó a cabo una visita institucional que reunió a especialistas de JICA, autoridades y representantes del INTI para seguir fortaleciendo los lazos institucionales en relación con el trabajo colaborativo entre ambas instituciones y comentar el estado actual de las actividades de cooperación. La delegación de JICA, liderada por su vicepresidenta senior, Sachiko Imoto, participó de la reunión presidida por el ingeniero Daniel Afione, titular del INTI, donde estuvieron presentes también otras autoridades y especialistas de ambas instituciones.
Durante el encuentro, se resaltó la importancia de los 40 años de colaboración conjunta destacando principalmente el acompañamiento que los expertos japoneses enviados por JICA brindaron a los profesionales del INTI en temáticas que aportan al desarrollo de las PyMes argentinas y que pudieron ser replicadas en países de América Latina, El Caribe y África.
Uno de los logros más destacados de esta alianza es el Proyecto Kaizen TANGO, que superó lo previsto con más de 130 empresas asistidas. “Si bien el proyecto ha finalizado, la expectativa es que el INTI continúe difundiendo y aplicando sus resultados para seguir fortaleciendo la industria nacional”, subrayó Imoto.
Por su parte, el presidente del INTI, Daniel Afione reafirmó que la colaboración técnica continúa siendo una pieza clave para impulsar el desarrollo del conocimiento y fomentar la competitividad industrial en la región.
También han formado parte de este encuentro, por parte de JICA, Gen Yoneda, director general adjunto de la División de América Latina y El Caribe; por la oficina de Argentina, Tasuku Ishibashi, represente residente; Claudia Shinzato, encargada del Área de Cooperación Técnica y Cynthia Gómez, Oficial de Programas. En representación del INTI participaron María Eugenia Suárez, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación; Claudio Berterreix, gerente de Servicios Industriales; María Eugenia Lagier, directora técnica de Tecnologías de Gestión y María Cecilia Cura, jefa del Departamento de Programas y Proyectos Internacionales.
Durante la visita, la delegación internacional recorrió tres centros estratégicos que han estado vinculados a distintas acciones de cooperación y trabajos colaborativos con la agencia japonesa, tales como Eficiencia Energética, visita liderada por Liliana Molina Tirado, subgerenta de Energía y Movilidad; el centro de Envases y Embalajes, junto a Pablo Maionara, responsable del Departamento de Embalajes y Logística y el TG LAB, coordinado por María Eugenia Lagier. En todos ellos se dieron demostraciones de las capacidades instaladas años atrás en cada centro y los progresos obtenidos gracias al apoyo de JICA.
La colaboración entre ambas instituciones sigue creciendo en la actualidad. Entre los avances más recientes se destaca la confirmación de un nuevo proyecto bilateral, coordinado por la Dirección de Tecnologías de Gestión, cuyo objetivo es continuar promoviendo la metodología Kaizen (mejora continua) incorporando prácticas de economía verde, tecnologías digitales y diseño industrial en las PyMEs a través del fortalecimiento institucional mediante la mejora de la capacidad técnica de nuestros profesionales para trabajar en redes nacionales e internacionales.
Asimismo, durante 2025 se estarán ejecutando, con el apoyo de JICA Paraguay, acciones de cooperación internacional contemplando las siguientes actividades: formación en Kaizen de asesores paraguayos, el seguimiento de la implementación de asistencias técnicas a PyMEs y transferencia de conocimiento en el mapeo y análisis de redes productivas con el objetivo de fortalecer el Sistema de Apoyo a PyMEs y Emprendedores a través de los Servicios de Desarrollo Empresarial en Paraguay.
