Presidencia de la Nación

Beneficios de vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar: análisis del arreglo espacial y del rendimiento

Trabajo presentado en la XXIII Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar y desarrollado por investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido y la Estación Experimental Agropecuaria Salta del INTA.

Introducción

El intercultivo con leguminosas fijadoras de nitrógeno en los sistemas de cultivo de gramíneas, es una práctica de manejo ampliamente estudiada y utilizada en diversos países del mundo. En la actualidad, esta práctica ha tomado gran relevancia debido a la necesidad de recuperar suelos degradados, mejorar el ciclado de nutrientes, reducir la demanda de insumos extra-prediales y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas productivos deteriorados por muchos años de monocultivo (Ali Raza et al, 2024; Pinto et al, 2017, Piñeiro et al, 2014).

Diversos estudios demostraron que los sistemas de producción de monocultivo de caña de azúcar fueron desarrollando signos de degradación edáfica, tanto físico-química como biológica, con el transcurso del tiempo (Tesouro et al, 2016; Fontana et al, 2019). La degradación edáfica compromete la adecuada provisión de servicios ecosistémicos, especialmente los de provisión y regulación. Por ende, en estos ambientes con suelos degradados, se reportó una fuerte asociación entre el funcionamiento edáfico (e.g. disponibilidad de nutrientes, captura y uso del agua) y el incremento en el uso de fertilizantes para sostener los niveles productivos. Sumado a esto, Chalco Vera et al., (2017) demostraron que la fertilización sintética del cultivo de caña de azúcar es responsable de elevadas emisiones de óxido nitroso, uno de los más perjudiciales gases de efecto invernadero.

En las zonas de Tucumán donde se cultiva caña de azúcar, durante los últimos 20 años se ha adoptado la práctica de rotación con soja al momento de renovar los cañaverales (Fandos et al., 2021). Este manejo, según Garside et al. (2001), permitió incrementar el rendimiento en caña en azúcar en un 20% y un 30% para caña planta y caña soca 1, respectivamente, sin efectos positivos a partir de soca 3.
Cuando la cosecha del cultivo se realiza en fechas extra-tempranas (mayo) o tempranas (junio-julio), se abre un período de cuatro a seis meses en los que el cultivo de caña de azúcar no se desarrolla. En caso de que la brotación eventualmente ocurra, esta se produce con tasas de crecimiento muy bajas debido a las bajas temperaturas y a la escasez de precipitaciones (Saez, 2017). Durante este período, surge la oportunidad de incorporar leguminosas fijadoras de nitrógeno al sistema de caña de azúcar. Entre diversas opciones, la Vicia villosa destaca por su conocida adaptación agroclimática, su hábito de crecimiento rastrero y su alta tasa de descomposición, convirtiéndola en una alternativa emergente.

En un contexto actual que demanda la generación de información de base para entender los beneficios del uso de cultivos de servicios ecosistémicos en el sector sucro-alcoholero de Tucumán, el objetivo fue diseñar un sistema de intercultivo caña de azúcar-Vicia villosa. Para ello, se compararon diferentes opciones de arreglo espacial de Vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar. A su vez, se evaluó el efecto interactivo del intercultivo y de la fertilización sobre el rendimiento cultural de caña de azúcar.

Evaluación sobre los beneficios de vicia villosa en intercultivo con caña de azúcar

Puede acceder al estudio completo en el botón “Descargar archivo”.

Créditos: Martínez Calsina, L.; Sáez, J.V.; Fontana, P.D.; Felipe, A.; Zerrizuela, S.C.; Gallac, M.; Pérez Gómez, S.; Vallejo, J.I.; Acreche, M.M.; Erazzú, L.E.

Descargas

Scroll hacia arriba