Intervención de la ANAC
Ante la situación deficiente en la que encontramos al sector aéreo, surgió la necesidad de generar una reestructuración con plazos y procedimientos de excepción.
Por eso la intervención resultó el instrumento más idóneo y adecuado para lograr que la ANAC sea un organismo eficiente y ágil, acorde a las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Como diagnóstico se pudo identificar:
- Deuda por 3.131 millones de pesos heredada de la gestión anterior.
- Falta de mantenimiento de autobombas y ambulancias, comprometiendo la seguridad de los aeropuertos: solo el 58% de las autobombas y dos ambulancias funcionaban correctamente.14 aeronaves valuadas aproximadamente en un millón de dólares que estaban sin utilizar (algunas estaban cedidas, otras descuidadas en diferentes aeropuertos, abandonadas).
- Se compraron de manera irregular 350 computadoras, por un total de 1.225 dólares. Orden que se amplió a 122 computadores más que costaron 427 mil dólares y que nunca jamás ingresaron al organismo.
- Estructura inadecuada y sobredimensionada: había 103 cargos jerárquicos y 68 gerencias o departamentos.
- Alquileres injustificados, por ejemplo se alquilaban 84 cocheras pero la flota de autos era de 18.
- De las 63 propiedades de la entidad, 33 estaban ocupadas de manera ilegal o tenían alguna irregularidad.
¿Qué hicimos?
- Se logró una prórroga en la categoría 1 de seguridad operacional, resolviendo las cuestiones planteadas por la FAA en tiempo récord.
- Se avanzó en la reestructuración del organismo, que incluyó la reducción de casi 100 contratos de personal y la readecuación de sus áreas, un proceso que contempló la eliminación del 40% de los cargos jerárquicos y la supresión de 10 direcciones y 32 departamentos.
- Además, con el fin de optimizar la gestión de recursos y patrimonio, se inició un plan de subasta de 14 aeronaves no utilizadas o cedidas, con un valor aproximado de un millón de dólares
- Asimismo, se regularizó la deuda del alquiler del edificio donde funciona el organismo y se renovó el contrato con una reducción del 50% de las cocheras.
A principios de 2025, luego de los 180 días establecidos por el Gobierno Nacional, concluyó la intervención y María Julia Cordero asumió como Administradora Nacional de Aviación Civil.